Categorías: FeaturedSALUD

OMS avala uso de la vacuna de AstraZeneca y Oxford contra el Covid-19 para mayores de 65 años

La vacuna AstraZeneca/Oxford ha sido aprobada en varios países y en la Unión Europea. Pero algunos gobiernos prefirieron recomendar su uso solo en personas menores de 65 años, o incluso de 55, a falta de datos suficientes sobre su eficacia en los más ancianos

La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el Covid-19 puede emplearse en mayores de 65 años y en lugares donde circulen las variantes del virus, indicaron este miércoles expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Tomando en cuenta todas las pruebas disponibles, la OMS recomienda el uso de la vacuna en personas de 65 años y más”, declaró el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE).

Según estos, la vacuna también puede utilizarse en lugares donde “estén presentes las variantes”, pese a que estudios recientes sugirieran que ese inmunizante es menos efectivo contra la cepa detectada inicialmente en Sudáfrica.

La semana pasada, se puso en cuestión la eficacia de esa vacuna, de vector viral, en personas mayores de 65 años y en países donde circulan las variantes del coronavirus.

La vacuna AstraZeneca/Oxford ha sido aprobada en varios países y en la Unión Europea. Pero algunos gobiernos prefirieron recomendar su uso únicamente en personas menores de 65 años, o incluso de 55, a falta de datos suficientes sobre su eficacia en los más ancianos.

Además, el domingo, Sudáfrica informó que un estudio mencionaba la eficacia “limitada” de ese inmunizante contra la variante detectada en ese país, considerada más contagiosa y en gran parte responsable de la segunda oleada de la epidemia en ese país.

En sus recomendaciones, el grupo de expertos indicó que “este estudio fue diseñado para evaluar la eficacia [de la vacuna] contra todas las formas de gravedad de la enfermedad, pero el pequeño tamaño de la muestra no permitió evaluar la eficacia de la vacuna contra las formas graves del Covid-19 de forma específica”.

“Teniendo esto en cuenta, la OMS recomienda la utilización de la vacuna AZD1222 […], aunque las variantes estén presentes en el país”, señaló el grupo.

De momento, la vacuna presenta una eficacia media del 70%, menor a la de Pfizer/BioNTech y a la de Moderna, que generan inmunidad superior al 90 por ciento. Pero la de AstraZeneca/Oxford utiliza una tecnología más tradicional, lo que hace que sea más barata, más fácil de almacenar -puede conservarse en refrigeradores y no a muy baja temperatura- y por lo tanto es más fácil de usar en campañas de vacunación masivas.

“Es una de esas vacunas que pueden conservarse en refrigeradores normales, así que será muy útil”, subrayó la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan, a los medios.

Mexicanos prefieren vacuna de Pfizer, después Sputnik V y AstraZeneca

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

1 hora hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

1 hora hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

2 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

2 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

3 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

3 horas hace