Ayer, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) confirmó la presencia en México de la mutación E484K, detectada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), y de la variante brasileña P.2.
José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y coordinador general de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la UdeG, explicó en un comunicado que de las mutaciones que actualmente se han descrito, la E484K es de las más preocupantes.
Aseguró que la mutación E484K -que surgió en Sudáfrica y Brasil– se ha asociado con la disminución de la neutralización del virus hasta 10 veces, por lo cual podría ser resistente a las vacunas.
“Lo que pudiera pasar es que las vacunas tuvieran una menor eficacia o que se presenten reinfecciones, pero faltan estudios para verificar en qué medida puede bajar la eficacia de la vacuna”, dijo.
Muñoz Valle añadió que se han analizado más de mil muestras, correspondientes a la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, donde se detectaron los cuatro casos de la variante brasileña de coronavirus.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…