Categorías: FeaturedSALUD

Alemania y Francia también suspenden aplicación de la vacuna de AstraZeneca

De manera preventiva, los gobiernos de Alemania y Francia también tomaron la decisión de suspender la aplicación de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Universidad de Oxford contra COVID-19

Horas después de que los Países Bajos e Italia decidieran suspender la aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra COVID-19, los gobiernos de Alemania y Francia también anunciaron –este lunes 15 de marzo– la suspensión de la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 con dicho biológico.

El Ministerio de Salud de Alemania informó que tomó la decisión de suspender “con carácter preventivo” la aplicación de esta vacuna, luego de que el Instituto Médico Paul Ehrlich diera a conocer que “considera que son necesarios más exámenes” para explicar la formación de coágulos sanguíneos en personas vacunas con el biológico en Europa.

Un portavoz de la institución científica explicó que la determinación se produjo tras nuevas informaciones sobre trombosis de las venas cerebrales vinculadas con la vacunación en Alemania y Europa”.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la suspensión de la aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 a la espera de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas) emita nuevas recomendaciones al respecto, mañana martes 16 de marzo.

“Se ha tomado la decisión de suspender por precaución la vacunación con AstraZeneca y esperamos retomarla rápidamente si la recomendación de la EMA lo permite”, puntualizó el mandatario francés.

Desde hace una semana, varios países europeos han cuestionado la seguridad del biológico desarrollado por la empresa farmacéutica anglo-sueca y la Universidad de Oxford, debido a la formación de coágulos sanguíneos en algunos pacientes vacunados.

Hasta el momento, Austria, Dinamarca, Noruega, Islandia, Países Bajos, Italia, Francia y Alemania han suspendido parcial o totalmente la administración de dosis de la vacuna AstraZeneca para prevenir el coronavirus SARS-CoV-2.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que realizará –mañana martes 16 de marzo– una reunión para analizar la situación; por su parte, la EMA dio a conocer que celebrará –el próximo jueves– una reunión extraordinaria para estudiar los casos de coágulos sanguíneos.

Tras muerte de un hombre, Italia incauta lote de vacuna de AstraZeneca

Mauricio Hernández

Entradas recientes

¿Qué fenómenos astronómicos podrán verse en el cielo este mes?

Este mes de abril cuenta con eventos que deleitarán la pupila de quienes son amantes…

35 minutos hace

¡México se lleva la plata en trampolín sincronizado femenil de 3 metros!

¡Las gemelas Mía y Lía Cueva consiguieron la plata para México! Esto, en la final…

2 horas hace

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

3 horas hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

4 horas hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

4 horas hace

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

15 horas hace