Categorías: FeaturedSALUD

México autoriza uso de emergencia de la vacuna COVAXIN contra COVID-19

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que México ya ha aprobado el uso de emergencia de 6 vacunas contra COVID-19: AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, Sinovac, CanSino y COVAXIN

En medio de la aplicación de las vacunas contra COVID-19 a personal sanitaria y adultos mayores de 60 años, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de un biológico más: la vacuna india COVAXIN, la cual fue desarrollada por la empresa farmacéutica Bharat Biotech International Limited.

La dependencia federal informó que emitió la autorización para uso de emergencia de dicho biológico contra el coronavirus SARS-CoV-2 “con el objetivo de ser aplicado como parte de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de COVID-19 en México”.

Fue el 5 de marzo pasado, cuando el Comité de Moléculas Nuevas determinó -por unanimidad- emitir una opinión favorable por parte de expertos en desarrollo y fabricación de vacunas.

El secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, enfatizó que el país ya ha autorizado el uso de emergencia de seis vacunas contra dicha enfermedad: AstraZeneca, CanSino, COVAXIN, Pfizer, Sinovac y Sputnik V.

“Muy oportuna la decisión de Cofepris de autorizar el uso de emergencia de la vacuna COVAXIN, fabricada en la India. Se amplían las opciones para la vacunación contra COVID-19 en México”, publicó mediante su cuenta de Twitter.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que el Gobierno de México todavía no tiene un plan específico para comprar dosis de este biológico; además, aclaró que la autorización de uso de emergencia no permite comercializar dicha vacuna con fines de lucro.

“Esta autorización de uso de emergencia certifica que la vacuna COVAXIN cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicadas en México”, agregó la Cofepris por medio de un comunicado de prensa.

AMLO se aplicará dentro de 15 a 20 días la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Sheinbaum pide a bancos bajar tasas de interés

Claudia Sheinbaum pidió créditos más accesibles para pymes y confirmó su participación en la 88…

9 minutos hace

¡Katy Perry viajó al espacio!

Katy Perry formó parte del primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres, desde el histórico…

11 minutos hace

CAMEQ formaliza expedición de constancia de no queja médica

Genaro Vega Malagón, director de la CAMEQ, explicó que se trata de un documento que…

23 minutos hace

FGE pide revocar freno contra detención de presunto feminicida

El juez federal aplazó hasta el 6 de mayo la audiencia constitucional en la que…

32 minutos hace

Detectan en Querétaro casi dos tomas clandestinas al día en promedio

Querétaro registró un aumento del 58.08 por ciento de tomas clandestinas de hidrocarburos el año pasado,…

46 minutos hace

Conafor reporta 17 incendios forestales en la entidad hasta abril

Los siniestros han afectado en lo que va del año 466.36 hectáreas, en las que…

55 minutos hace