México sumó este martes 17,408 casos nuevos confirmados de Covid-19, para llegar a un total de 2 millones 771,846 contagios. Se trata del registro de nuevas infecciones más alto hasta el momento de la tercera ola que comenzó a finales de junio.
Esta cifra no se había visto desde el pasado 27 de enero de este año, cuando la Secretaría de Salud reportó 17,944, una semana después de haber tocado el punto más alto de contagios de la segunda ola que afectó a nivel nacional durante el invierno.
El tercer repunte de infecciones de coronavirus ya se ubica esta semana por encima de la primera ola, con un 37 por ciento.
En su reporte técnico diario, la dependencia detalló que el número de fallecimientos aumentó a 239,079, tras notificarse 484 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
La mañana de este 27 de julio, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell comentó que pese al incremento de contagios de Covid-19 registrado en este tercer repunte, la probabilidad de que las personas fallezcan se ha reducido “sustancialmente”, debido a la vacunación contra esta enfermedad.
Explicó que en contraste con la primera ola registrada en el verano de 2020, se ha reducido 77% el punto máximo de defunciones.
“Hay nuevos casos y hay contagios en el territorio, pero la probabilidad de que las personas enfermas terminen graves o necesitando hospitalización o, aún peor, fallezcan, se ha reducido sustancialmente”, comentó en la conferencia matutina ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de Salud reportó que estima que la epidemia activa está conformada por 108,535 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Las entidades donde hay mayor actividad viral (casos activos) y por consecuencia aumento en la transmisión de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 son:
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales se ubica en 42%, mientras que la de camas con ventilador tiene una ocupación de 35%, cuatro puntos porcentuales más que lo reportado ayer.
La Secretaría de Salud aplicó 972,941 vacunas contra Covid-19 durante el lunes 26 de julio, para llegar a un total de 61 millones 858,631 dosis suministradas en el país, como parte del plan nacional de vacunación que inició en diciembre de 2020.
De las 43 millones 89,310 personas vacunadas, 24 millones 428,264 personas cuentan con esquema completo de una o dos dosis dependiendo del biológico aplicado. En tanto, 18 millones 661,046 personas tienen medio esquema.
Con información de El Economista
Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…
La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…