La protección contra el coronavirus que confieren las vacunas de Pfizer/BioNtech y de Oxford/AstraZeneca disminuye significativamente después de seis meses de la aplicación, indicó un estudio británico, cuyos autores abogan por una dosis de refuerzo.
Un mes después de la segunda dosis, la eficacia de la vacuna de Pfizer es de un 88 por ciento, pero la protección ante eventuales contagios desciende al 74 por ciento entre cinco y seis meses después de la inyección, según el último análisis del estudio Zoe Covid.
Para la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 77 por ciento un mes después de la segunda dosis al 67 por ciento entre cuatro y cinco meses después.
El estudio se realizó a partir de datos de alrededor de 1 millón de usuarios de la aplicación Zoe, puesta en marcha por un grupo privado homónimo.
Investigadores del King’s College de Londres y del equipo de Zoe analizaron así los datos de los contagios ocurridos entre el 26 de mayo y el 31 de julio de 2021 en personas vacunadas que descargaron la aplicación entre el 8 de diciembre y 3 de julio de 2021.
El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…
La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…
Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…