Categorías: FeaturedSALUD

Pronostican 500 millones de diabéticos en el 2030

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 reportó 8.6 millones de diabéticos de 20 años de edad o más en México (10.3% de la población este rango de edad, 11.4% de las mujeres y 9.1% de los hombres)

La prevalencia estimada de la diabetes (de tipo 1 y 2 combinadas, tanto diagnosticadas como sin diagnosticar) en personas de entre 20 y 79 años aumentó de 151 millones (4.6% de la población mundial en 2000) a 463 millones (9.3%) en el 2019, según información del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID).

“Si no se toman las medidas necesarias para abordar esta pandemia, se pronostica que al menos 578 millones de personas (10.2% de la población) tendrán diabetes para el año 2030. Para el año 2045, esa cifra aumentará de manera alarmante hasta 700 millones (10.9%)”, mencionó Nam H. Cho, presidente 2017-2019 de la FID.

Según el Informe de Estadísticas de la Diabetes 2020 del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, 34.2 millones de personas de todas las edades, que representan 10.5 % de la población de Estados Unidos tenían diabetes. De entre los adultos de origen hispano, se encuentran los de México con el 14.4  por ciento.

En México

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 reportó 8.6 millones de diabéticos de 20 años de edad o más en nuestro país (10.3% de la población este rango de edad, 11.4% de las mujeres y 9.1% de los hombres). De igual forma se calcula que por cada paciente diagnosticado con diabetes existe un paciente diabético que no ha sido diagnosticado, lo que podría reflejar un total de 17 millones de diabéticos de más de 20 años (aproximadamente el 20% de la población, 1 de cada 5 mexicanos mayores de 20 años). 

Sigfrido Miracle-López, director médico de la Clínica de Endocrinología Integral en entrevista para El Economista señaló que la pandemia afectó los cuidados de los enfermos de diabetes. “Los pacientes diabéticos infectados por SARS-CoV-2 tienen una tasa más alta de admisión hospitalaria, neumonía severa y mayor mortalidad en comparación con los sujetos no diabéticos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2.

“La diabetes constituye un factor de mal pronóstico en la Covid-19, ya que un metaanálisis Diabetol Metab Syndr demostró que la diabetes incrementa 2.3 veces el riesgo de severidad y 2.5 veces el riesgo de mortalidad asociada al Coronavirus.

“En el sector salud, la mayoría de los institutos se convirtieron exclusivamente en centros Covid-19, cancelando la atención y la consulta de los pacientes previamente tratados que no estaban infectados, y el IMSS los hospitales de segundo y tercer de nivel de atención cancelaron la consulta externa refiriendo a todos los pacientes diabéticos no infectados por Covid-19 a ser manejados por las UMF de primer nivel de atención, lo que ocasionó sobresaturación de estas últimas”, dijo.

“Las cifras mostraban que del total de los pacientes positivos a SARS-CoV-2 16.7% eran pacientes diabéticos (16.5% de las mujeres y 16.9% de los hombres) y de las defunciones por SARS-CoV-2 37.3% eran diabéticos (43.3% de las mujeres y 38.5% de los hombres)”, concluyó Miracle-López.

El Economista

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

12 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

13 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

14 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

14 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

15 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

16 horas hace