Categorías: FeaturedSALUD

‘Stroke’, una lucha contra el tiempo

Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ataque Cerebral (‘stroke’), que es la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera de discapacidad entre los adultos mayores

Aunque el Ataque Cerebral (‘stroke’) puede darle a cualquier persona, incluso a menores de edad, es más frecuente en las personas mayores de 65 años y su atención tardía puede derivar en la muerte o en una discapacidad; de ahí la importancia de saber identificarlo para buscar de inmediato atención médica.

En entrevista exclusiva con “Códigoqro”, el doctor Héctor Alfredo Montenegro Rosales, especialista en Terapia Endovascular Neurológica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, detalló que con la pandemia de Covid-19 se registró un aumento en la atención tardía de ‘stroke’, pues la gente temía ir a los hospitales.

“Entre más pronto se actúe, se tiene mayor posibilidad de recuperación, ya que por cada minuto que pase, se pierden alrededor de 2 millones de neuronas (…) cuando un paciente tiene un evento isquémico, nosotros estamos limitados en el tiempo y los pacientes idealmente se pueden tratar entre las seis primeras horas, nosotros podemos extender este tiempo, en algunos casos, hasta 24 horas, entonces, por el miedo de la gente a acudir a los hospitales, una de las problemáticas que tuvimos es que llegaba después de 24 horas, incluso dos o tres días después, donde definitivamente ya no había nada que ofrecer, ese tejido ya estaba perdido (…) yo creo que más que haber aumentado las muertes por este padecimiento, aumentó el mal pronóstico de los pacientes: pueden no morir, pero sí quedar muy afectados”.

Por otro lado, el especialista también aseguró que dentro de las afecciones que condicionó el Covid-19 está un aumento de los factores protrombóticos, es decir, los pacientes que sufrían coronavirus eran más propensos a tener formación de trombos, aumentando también los casos de discapacidad.

“Si un paciente sufre una enfermedad cerebrovascular isquémica, las consecuencias pueden ser varias, como la pérdida de la función de una parte del cerebro; lamentablemente, el cerebro depende totalmente del flujo sanguíneo y si este no está fluyendo, entre más tiempo pase, mayor pérdida de función tenemos, pueden quedar sin movimiento en un lado del cuerpo, puede no emitir lenguaje, que queden en cama y no pueda interactuar con nadie”.

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Quedan definidos los duelos de Play-In de la Liga MX

En la fase de Play-In del Torneo Clausura 2025, los Rayados de Monterrey enfrentarán a…

37 segundos hace

Policía Estatal recupera 12 vehículos con reporte de robo

Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…

1 hora hace

Aplicadas más de 547 mil vacunas contra la influenza

Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de…

2 horas hace

Por causar daños en la TAQ, detienen a un sujeto

La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…

4 horas hace

Detienen a 3 en el Anillo Vial Fray Junípero Serra

Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…

4 horas hace

Suman 15 casos confirmados de dengue en Querétaro

Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…

4 horas hace