Categorías: FeaturedSALUD

Al menos 45% de los mexicanos tiene problemas de sueño por la pandemia

Los problemas de sueño se agudizaron con la pandemia, principalmente el insomnio y de acuerdo con la Clínica de Sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría, el 45% de los mexicanos tiene problemas para dormir

Al menos 45% de los mexicanos tiene problemas de mala calidad del sueño, principalmente insomnio, uno de los principales trastornos que se agudizó con la pandemia por el nuevo coronavirus, señalaron este miércoles especialistas.

“El insomnio es uno de los principales trastornos del sueño y a partir del inicio de la pandemia de COVID-19 se ha registrado un incremento en su incidencia”, afirmó en conferencia de prensa Alejandro Jiménez Genchi, coordinador de la Clínica de Sueño del Instituto Nacional de Psiquiatría.

El insomnio, precisó, es la dificultad persistente para iniciar el sueño con insatisfacción en su duración, consolidación o calidad.

Es la alteración del sueño más frecuente en la población “y desafortunadamente sus efectos no sólo provocan cansancio en el paciente”, agregó.

“También se asocia a un riesgo elevado para desarrollar trastornos depresivos mayores y otro tipo de enfermedades cardiovasculares o metabólicas si no es tratado a tiempo”, dijo.

Detalló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 35% de la población global ha variado de forma desfavorable sus patrones de sueño debido a la pandemia.

En México, dijo, alrededor de 45% de la población adulta presenta mala calidad del sueño “y durante la pandemia esto se acentuó” por diversos factores como el miedo a adquirir el virus, la preocupación por familiares contagiados e incluso la angustia por presentar una recuperación desfavorable.

Afirmó que los trastornos del sueño durante la pandemia se han denominado “COVID-somnia”, estos problemas incluyen dificultad para conciliar el sueño, despertar más temprano de lo normal o no tener un sueño reparador debido a la ansiedad y el estrés.

PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Elena Sañudo, especialista y directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, detalló que el insomnio se ha convertido en un problema de salud pública.

Esto, debido a que genera fatiga general, irritabilidad, falta de atención, problemas de memoria y ansiedad.

“Como uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, el insomnio debe recibir tratamiento especializado”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que al no representar un dolor físico, la gran mayoría de los pacientes que lo padecen deciden ignorar sus síntomas y relacionarlo únicamente con un mal descanso.

“El insomnio debe tratarse con la misma importancia que cualquier padecimiento y es importante buscar ayuda de un profesional ante los primeros síntomas”, insistió.

Finalmente, el doctor Jiménez Genchi dijo que es indispensable llevar una buena alimentación, practicar actividad física y contar con el tratamiento adecuado, lo cual ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente.

El humo de leña causa el 35% de casos de cáncer de pulmón

Agencia EFE

Entradas recientes

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

17 minutos hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

4 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

4 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

5 horas hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

5 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

5 horas hace