Categorías: FeaturedSALUD

Secretaría de Salud rechaza uso de pruebas caseras para detectar COVID-19

La Cofepris y la Dirección General de Epidemiología hicieron hoy un llamado para que las personas no utilicen pruebas sanguíneas de anticuerpos para diagnosticar o darle seguimiento a COVID-19

Ante nuevas variantes de COVID-19 y el reciente incremento en el número de contagios por coronavirus en el país, la Cofepris, y la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud, reiteraron el llamado a las personas a no utilizar pruebas serológicas de anticuerpos para diagnóstico o seguimiento del coronavirus SARS-CoV-2.

Las pruebas serológicas utilizan una muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2, pero no tienen utilidad para el diagnóstico de la presencia activa del virus, e incluso durante la fase aguda de la enfermedad pueden dar resultados negativos, precisaron en un comunicado.

Alertaron que, lo anterior representa un riesgo, ya que los resultados podrían ser interpretados equívocamente y dar una falsa sensación de seguridad sin sustento.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la DGE hicieron un llamado para evitar hacerse pruebas de “cajita”, como se les denomina, que requieren una muestra de sangre.

Los resultados de estas pruebas tampoco pueden ser utilizados para descartar la infección por COVID-19, ni como reemplazo para pruebas de antígeno o PCR, las cuales son aplicadas a través de muestras tomadas de la nariz y/o boca.

Recordaron a la población que, en caso de síntomas de COVID-19, deben aislarse durante siete días, vigilar los signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre, además de mantener las medidas básicas de prevención y ventilar espacios cerrados.

En seguimiento a la recomendación global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de evaluar los métodos de análisis utilizados para identificar la COVID-19, la Cofepris realizó un análisis de la evidencia publicada sobre las pruebas serológicas y emitirá sus resoluciones para precisar que no pueden ser utilizadas como método diagnóstico.

La Cofepris puso a disposición de los mexicanos la página gob.mx/Cofepris para realizar una denuncia sanitaria, en caso de detectar posibles irregularidades en los establecimientos que realizan la pruebas para detectar casos de coronavirus no cuenten con todos los elementos de regulación sanitaria vigentes, asegurando las condiciones requeridas.

La Secretaría de Salud reportó la tarde del miércoles un nuevo récord de nuevos casos diarios de COVID-19, el segundo consecutivo en esta cuarta ola de contagios, al registrar 44,187 nuevos casos confirmados. El acumulado de infecciones del nuevo coronavirus desde que inició la pandemia en México ascendió a 4 millones 214 mil 253 casos.

Destina Gobierno Estatal de Querétaro 60 mdp para pruebas de COVID-19

El Economista

Entradas recientes

Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EUA a partir del miércoles

A partir de este miércoles, Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EUA y que…

5 minutos hace

¡Mijares anuncia retiro!

"Quiero descansar y tomarme un tiempo libre", expresó Mijares, de 67 años (más…)

26 minutos hace

Agencia tributaria de EUA compartirá datos sobre migrantes

La agencia tributaria de EUA llegó a un acuerdo con autoridades migratorias para compartir información…

53 minutos hace

Entregan certificado de nivel medio superior a mil 700 mujeres y hombres

Durante la entrega de certificados de nivel medio superior a mil 700 mujeres y hombres,…

1 hora hace

Inter vence 2-1 al Bayern con goles de Lautaro y Frattesi

El equipo italiano aprovechó sus oportunidades y se impuso 1-2 al Bayern Múnich, que dominó…

2 horas hace

Integrantes de Grupo Firme se quedan sin visa para trabajar en EUA

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, e Israel Gutiérrez representante de la banda, habrían tenido…

2 horas hace