Categorías: FeaturedSALUD

Confirman cuatro casos de hepatitis aguda infantil en México

La Secretaría de Salud de Nuevo León reportó cuatro casos de hepatitis infantil aguda en hospitales públicos y privados de la entidad

Ana Rosa Marroquín Escamilla, titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León informó que en el estado se reportaron cuatro casos en menores de 16 con diagnóstico de hepatitis aguda e incremento de las enzimas hepáticas, los cuales se encuentran estables.

La funcionaria estatal detalló que los casos se están monitoreando para evaluar cuál es la evolución de éstos y posteriormente compartir información más completa.

“No se tiene un agente causal específico, hay diferentes teorías y, en un porcentaje de casos, poco menor de 30%, se ha aislado de forma paralela un virus que se llama adenovirus que es uno respiratorio, todavía no tenemos la certeza de que éste sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado”, refirió.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud estatal confirmó que el ente procedió a recabar la información necesaria y enviar las muestras al INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) para su estudio y con ello identificar las posibles causas.

Marroquín Escamilla confirmó que esencialmente los casos se están desarrollando en menores de edad, por lo que es necesario estar “atentos ante cualquier síntoma que nos pueda hacer sospechar que el niño pueda desarrollar una hepatitis”.

Durante la conferencia de prensa, mencionó que algunos de los signos de alerta son dolor abdominal, diarrea, vómito, y piel y mucosas amarillas (ictericia). Recomendó que sí se detectan los síntomas es necesario acudir a atención médica.

“Generalmente la hepatitis en los niños, históricamente, ha sido una enfermedad relativamente benigna ocasionada en su mayoría de veces por un virus conocido como virus de hepatitis A, pero que esencialmente en estos casos no se ha identificado, que es lo que esperábamos”.

Cabe señalar que la hepatitis es una inflamación del hígado y es ocasionada por diversas causas; los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables de la hepatitis A, B, C, D y E. Cuando la inflamación ocurre de manera rápida y abrupta se considera aguda.

Recomendaciones

La titular de la dependencia estatal indicó que algunas de las recomendaciones son: lavar y desinfectar frecuentemente las manos.

Así como cubrir nariz y boca al estornudar o toser, de preferencia usa un pañuelo de papel y tirarlo a la basura  después de usarlo, evita compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos y limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores.

Previamente, la Organización Mundial de la Salud había reportado 348 casos en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron trasplante hepático hasta el 10 de mayo pasado.

De igual manera se detalló que el evento fue notificado por primera vez el pasado 5 de abril por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Reino Unido.

Querétaro tiene capacidad para atender hepatitis infantil aguda: Salud

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

8 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

8 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

8 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

9 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

9 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace