Categorías: FeaturedSALUD

Cofepris emite “alerta sanitaria máxima” contra vapeadores y cigarros electrónicos

La Cofepris emitió una “alerta sanitaria máxima” contra los vapeadores y los cigarros electrónicos, ante los riegos a la salud que representan

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una “alerta sanitaria máxima” contra los vapeadores y los cigarros electrónicos, ante los riegos a la salud que representan.

A través de un comunicado, la Cofepris declaró la alerta por “los carcinógenos y sustancias tóxicas que representan un grave riesgo a la salud de personas consumidoras”, por lo que avisó que “se fortalece la vigilancia sanitaria y el aseguramiento de dispositivos en los órdenes federal y estatal”.

Asimismo, la Secretaría de Gobernación invitó a la población a denunciar la venta de estos dispositivos.

Tanto Cofepris como Gobernación criticaron que los cigarros electrónicos y los productos de tabaco calentado se promuevan como una alternativa para dejar de fumar.

“Sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada. En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen”, argumentaron en el boletín.

Cabe recordar que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición absoluta de los cigarrillos electrónicos, con el argumento de que “vulnera la libertad de comercio”.

La Cofepris ya había emitido, en noviembre pasado, una alerta en la que advertía que estos productos son “altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud”.

Ahora la elevó a su máximo nivel al argumentar que han encontrado en los dispositivos acetato de vitamina E, que representa “un riesgo alto para la salud al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte”.

Las acciones que implica esta alerta son fortalecer las acciones de vigilancia sanitaria e incrementar el número de visitas de verificación y decomiso de dispositivos, con especial atención a puntos de venta que impliquen mayor riesgo para menores de edad.

También refuerza la capacitación de autoridades sanitarias locales sobre control de este tipo de productos y los establecimientos que los venden.

Y por último, implementa la “Jornada Nacional de Denuncia Sanitaria” para promover la vigilancia y los reportes ciudadanos sobre máquinas expendedoras y puntos de venta.

“Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo”, alertó la Cofepris.

Perú declara alerta sanitaria por la viruela del mono

Agencia EFE

Entradas recientes

Cerrarán vialidades del Centro Histórico por carrera

Este domingo 6 de abril, de 6:00 a 9:00 horas, se mantendrán cerradas algunas vialidades…

8 minutos hace

¿Qué fenómenos astronómicos podrán verse en el cielo este mes?

Este mes de abril cuenta con eventos que deleitarán la pupila de quienes son amantes…

60 minutos hace

¡México se lleva la plata en trampolín sincronizado femenil de 3 metros!

¡Las gemelas Mía y Lía Cueva consiguieron la plata para México! Esto, en la final…

2 horas hace

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

4 horas hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

4 horas hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

5 horas hace