Categorías: FeaturedSALUD

Piden evitar estigmatización y discriminación sobre viruela del mono

La organización SOS Discriminación Internacional Querétaro hizo un llamado para evitar la discriminación y la estigmatización hacia las personas LGBT+ y de origen africano por la viruela del mono

La organización SOS Discriminación Internacional Querétaro pidió al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y a las autoridades de todo el país prevenir el estigma y la discriminación al informar sobre viruela del mono, tal y cómo lo ha solicitado a los gobiernos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para no estigmatizar a las personas LGBT+ y africanas al relacionarlas con los casos de la viruela del mono, porque “el estigma nos perjudica a todos. La ciencia y la solidaridad nos ayuda a todos”, aseguró la ONU, al pedir a los medios de comunicación, a los gobiernos y a las comunidades a responder con un enfoque basado en los derechos y las pruebas que evite el estigma.

En ese sentido, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, destacó que “ningún virus o enfermedad se origina por la orientación sexual de las personas, su nacionalidad o cualquier otra diferencia y lo que si puede atentar contra la dignidad humana y la vida de la gente que ha adquirido la viruela del mono es el estigma y la discriminación porque eso los aleja de querer atenderse por el miedo al ser violentados por los prejuicios, los estigmas y la discriminación, además de afectar su salud emocional llevándoles a la depresión dejando más débil su sistema inmunológico y en lugar de sanar, llevarles al encuentro con la muerte como ya ha sucedido anteriormente con el virus del VIH y COVID-19 por el desconocimiento de las enfermedades que genera estigma y miedo”, detalló.

Finalmente, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordó que según lo informado recientemente por María del Mar Tomás, microbióloga del hospital de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la viruela del mono “no es una enfermedad de transmisión sexual, como el VIH o la gonorrea, porque puede transmitirse por otro tipo de vías, como las secreciones respiratorias o por heridas en la piel. No es un virus aéreo muy contagioso pero sí puede transmitirse si se comparten sábanas, toallas, vasos…”, afirmó la microbióloga española.

“Por las razones anteriores cualquier persona puede estar expuesta a la viruela del mono y nada tiene que ver con la orientación sexual de las personas, su nacionalidad o cualquier otra diferencia. De lo que se trata es de tomar las medidas preventivas libres de estigma y discriminación porque así nos cuidamos todos como seres humanos”, concluyó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez.

SESA confirma primer caso de viruela del mono en México

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

11 minutos hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

1 hora hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

2 horas hace

Procesan a un sujeto por fraude en venta de ganado

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…

3 horas hace

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…

3 horas hace

UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…

3 horas hace