Categorías: FeaturedSALUD

Se suma SESA a la conmemoración del Día Mundial del Cerebro

La Secretaría de Salud del estado anunció que se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cerebro, el 22 de julio, para promover la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro anunció que se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cerebro, el 22 de julio, fecha que desde el 2014 la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en ingles) proclamó para promover la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades. El lema para este año es “Salud cerebral para todos”.

El cerebro está formado por miles de millones de cables eléctricos conocidos como neuronas. Hay unos diez billones de conexiones entre estas neuronas que nos ayudan a leer, escribir, mirar, aprender, planificar, pensar, sentir, moverse y resolver problemas de forma diaria.

La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.

De acuerdo con la SESA, las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebrovasculares, las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, la epilepsia, la migraña y la esclerosis múltiple.

Mantener sano el cerebro implica no sólo prevenir la aparición de estas enfermedades, sino generar bienestar, calidad de vida y prepararnos para un envejecimiento saludable. Para ello, la Secretaría de Salud del estado emitió las siguientes recomendaciones:

  • Alimentación: Con una dieta rica en frutas, verduras, vegetales y pescados, favoreciendo el transporte de oxígeno y nutrientes para su correcto funcionamiento.
  • Actividad cognitiva: Mediante juegos de memoria, rompecabezas, elaboración de pasatiempos como crucigramas y sopa de letras.
  • Controlar los factores de riesgo cardiovascular: Como la hipertensión arterial, la diabetes, y evitar el consumo de tabaco.
  • Actividad física de forma regular.
  • Controlar el estrés, la ansiedad y la depresión. Importante el buscar ayuda especializada.
  • Mantener la interacción social a través de estrechar vínculos con la familia, amigos y el entorno laboral, así como participar en actividades de esparcimiento (eventos recreativos, deportivos) para un desarrollo psicológico saludable.

Vacuna intranasal crea anticuerpos para el VIH y la COVID-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Lucha de playa se afianza en olímpicos: Alexis Olvera

La lucha de playa hará su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar…

20 minutos hace

México arrasa en Panamericano de luchas

En la ciudad de Querétaro, el Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas Sub-23 terminó con cuatro…

55 minutos hace

EUA impone aranceles de 20.91% a los tomates mexicanos

A partir del 14 de julio próximo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos empezará…

2 horas hace

Por tentativa de homicidio, sentencian a hombre a más de 56 años de prisión

Un juez condenó a 56 años y 8 meses de cárcel a un sujeto por…

2 horas hace

Sarampión, enfermedad prevenible con vacunación: Salud

Ante la detección de un caso importado de sarampión, la Secretaría de Salud del Estado…

3 horas hace

Protección Civil brinda capacitación sobre combate a incendios

Especialistas de Protección Civil Estatal capacitaron sobre combate a incendios a personal de los municipios…

3 horas hace