Categorías: FeaturedSALUD

EUA espera contener viruela del mono, pero trabaja por si se vuelve endémica

Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos confían en que lograrán contener el actual brote de viruela del mono, pero mantienen alerta por si la enfermedad se vuelve endémica

Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos confían en que lograrán contener el actual brote de viruela del mono, pero mantienen “muchas conversaciones” para prepararse en caso de que la enfermedad se vuelva endémica.

“Si comunicamos las cosas correctamente, en términos de estrategias para limitar la exposición (al virus), y ponemos más vacunas a disposición de la gente, vamos a conseguir dar grandes pasos para contenerlo”, aseguró el coordinador adjunto del equipo de respuesta a la viruela del mono de la Casa Blanca, Demetre Daskalakis.

“Todos somos previsores, y hay muchas conversaciones teniendo lugar sobre lo que haremos para ir más allá de la (declaración de) emergencia en caso de que la enfermedad se vuelva endémica en Estados Unidos”, añadió.

Daskalakis está desde el lunes como segundo al mando del equipo de respuesta que el presidente estadounidense, Joe Biden, conformó, en parte respondiendo a las críticas de que su Administración no había actuado lo suficientemente rápido para contener el brote.

El experto explicó que, por ahora, la prioridad del grupo de respuesta será asegurar el acceso a test para detectar la enfermedad, asegurarse de que están respondiendo a las necesidades específicas de las comunidades afectadas y mejorar el acceso a vacunas, uno de los puntos por los que más críticas ha recibido el Gobierno de Biden.

La semana pasada, las autoridades sanitarias anunciaron que más de un millón de vacunas contra la enfermedad serían puestas a disposición de los estados en los próximos días, de las cuales ya se han entregado 600,000.

Además, esperan recibir otras 150,000 dosis en septiembre, y vacunas adicionales en octubre y noviembre.

En Estados Unidos se han registrado ya más de 6,500 contagios de viruela del mono, una enfermedad que, como en muchos otros países, apenas tenía presencia hasta hace pocos meses, cuando comenzó el actual brote que la Organización Mundial de la Salud ya ha calificado como emergencia sanitaria internacional.

El Gobierno estadounidense hizo lo propio este jueves, declarando una emergencia sanitaria nacional por el brote que permitirá a las agencias nacionales acceder a fondos de emergencia y facilitará la gestión de vacunas y tratamientos para la enfermedad.

Aunque la viruela del mono no se ha cobrado, de momento, ninguna vida en Estados Unidos, se está extendiendo a un ritmo mucho más elevado de lo que las autoridades sanitarias preveían.

“Es un brote único. Es muy diferente a otros brotes de viruela del mono. Así que no se ajusta a los modelos (predictivos) de anteriores brotes de la enfermedad”, explicó Daskalakis.

Esto hizo que las autoridades sanitarias estadounidenses hayan tenido que adaptar la respuesta a medida que recibían datos, lo que según el experto puede haber contribuido a esa sensación de lentitud en la respuesta.

Sin embargo, Daskalakis se muestra convencido de que cualquier posible falta de agilidad a la hora de conseguir vacunas o tratamientos no tiene que ver con el hecho de que la enfermedad, de momento, está afectando en un 99% de los casos a hombres homosexuales o bisexuales que tienen relaciones sexuales con otros hombres.

“En mi primer día en la Casa Blanca, me impresionó que el presidente lo primero que me dijo fue que quiere que nos aseguremos de que los hombres gays y bisexuales reciban la ayuda que necesitan y que hay igualdad de acceso (a esa ayuda) para las personas negras”, aseguró el funcionario tras explicar que él es gay.

La experiencia previa de Daskalakis como director de prevención del VIH en los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) servirá para asegurar que, en su respuesta a la emergencia, el Gobierno de Joe Biden “trabaje activamente” por evitar el estigma asociado a la enfermedad, dijo.

“Nuestro trabajo como Gobierno y como sistema de salud pública es marcar el ejemplo sobre cómo la gente habla de esto”, explicó.

El experto detalló también que, además de la declaración de emergencia de ayer, que ayudará a poner a la viruela del mono en el radar de la gente que no suele ver las noticias, la Administración está trabajando para informar directamente a los grupos sociales y sexuales más afectados por el virus.

México reporta 91 casos confirmados de viruela del mono

Agencia EFE

Entradas recientes

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

2 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

3 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

3 horas hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

3 horas hace

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

4 horas hace

Realizan ceremonia de Médicos Especialistas en Hospital General de SJR

El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…

4 horas hace