La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que desde el 2009, se conmemora este día como iniciativa de la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil y tiene la finalidad de sensibilizar a la población acerca del problema de salud pública que representa. También se busca fortalecer la información de esta enfermedad para prevenirla y salvar vidas.
En el estado de Querétaro los casos de neumonía se presentan durante todo el año, aumentando su incidencia en la temporada de frío. Hasta la semana 43 del 2022, en las instituciones del sector público se ha registrado una tasa de incidencia acumulada de 25.1 casos por cada 100 mil habitantes, lo que significa un decremento de 12.1 casos por cada 100 mil habitantes con respecto a la tasa del año previo.
Se han registrado un total de 592 casos de neumonía, que en comparación con el año previo, donde se registraron 864 casos, se observa un decremento del 31.48 por ciento en el número total de casos registrados.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar permitiendo el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Los alvéolos de los enfermos de neumonía al inflamarse por un agente infeccioso pueden generar pus y líquido, lo que ocasionará que la respiración sea dolorosa y se limite el intercambio de oxígeno, afectando a todos los procesos metabólicos del cuerpo por la baja disponibilidad de este elemento.
La transmisión por lo general es mediante el contacto directo con personas infectadas. La causa más común de neumonía por bacterias, en niños menores de 5 años, son el neumococo (Streptococcus pneumoniae) y el Haemophilus influenzae tipo B (HIB); mientras que la neumonía viral es ocasionada en la mayoría de las ocasiones por el virus de la influenza y el virus Sincitial respiratorio.
La mayoría de las niñas y niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas naturales, pero los que están inmunodeprimidos presentan un mayor riesgo de contraer neumonía. El sistema inmunitario en la etapa infantil puede debilitarse por malnutrición o desnutrición, sobre todo en lactantes no alimentados de forma exclusiva con leche materna. La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.
Los factores ambientales siguientes también aumentan la susceptibilidad de la población infantil a la neumonía: la contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar, el vivir en hogares hacinados y por el consumo de tabaco por los padres.
En menores de 5 años con tos y/o dificultad para respirar, acompañadas o no de fiebre, la neumonía se diagnostica por la presencia de taquipnea (respiración rápida) o tiraje subcostal (depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la inspiración, cuando en las personas sanas el tórax se produce una expansión).
Las sibilancias son más frecuentes en las infecciones víricas. Los lactantes con afectación muy grave pueden ser incapaces de comer o beber, y pueden presentar pérdida de consciencia, hipotermia y convulsiones.
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro emite las siguientes recomendaciones para prevenir la neumonía:
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar encabezó el Foro nacional de reciclaje, en donde destacó…
El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, encabezó la segunda sesión ordinaria del acceso de mujeres…
PSG venció 3-1 al Aston Villa en la ida de cuartos de final de la…
La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá;…
Barcelona venció 4-0 al Borussia Dortmund en la ida de los cuartos de final de…
Luego de 16 años de militancia en el PRI, Juan Pablo Mayorga anunció su renuncia…