Categorías: FeaturedSALUD

Suman 18 muertes por meningitis en Durango

El subsecretario de Salud federal Hugo López-Gatell aseguró que ya se investiga qué originó este brote, del que ya hay 68 casos confirmados en dicha entidad, y apuntó que pudo ser originado por un medicamento anestésico que estaba contaminado, descartando que haya estado caducado

La presunta causa del brote de meningitis en 68 pacientes en Durango, de los cuales 18 han muerto, fue por un hongo y un procedimiento de anestesia aplicada por medio de aguja a la médula espinal, comúnmente conocida como raquia, afirmó el subsecretario de Salud federal Hugo López-Gatell.

La investigación está orientada, detalló López-Gatell, a encontrar cuáles pudieron ser los errores de práctica que afectaron a las y los pacientes.

La meningitis es una enfermedad infecciosa que inflama las envolturas del cerebro y la médula espinal.

“Ya encontramos la causa; encontramos un agente infeccioso, encontramos un hongo microscópico que se llama fusarium solani, que es la causa presunta de esta meningitis”, declaró durante una conferencia de prensa.

De igual manera, se informó que hasta la fecha se han identificado un total de 1,482 personas que se sometieron a dicho procedimiento desde mayo pasado. Estos pacientes se les da seguimiento vía telefónica, en consulta externa y con estudios de laboratorio para la detección oportuna y tratamiento anticipado.

El funcionario federal adelantó que es probable que haya más muertes por dicha enfermedad, lo cual depende de la oportunidad de la atención. Asimismo, indicó que una de las prioridades es el inicio temprano del tratamiento adecuado para evitar secuelas y fallecimientos, y proporcionar atención anticipada de pacientes que recibieron anestesia epidural.

Lotes de medicinas

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) explicó que las investigaciones que realiza este órgano se basan en dilucidar si se trata de un problema con algún lote de medicamento, almacenamiento o aplicación.

Se analiza ocho lotes que posiblemente estén relacionados con este brote, adelantó que la Cofrepris implementará un método de biología molecular, para analizar si el problema radica o no con la fabricación del medicamento.

Durante la conferencia de prensa, Sonia Yadira de la Garza Fragoso informó que ya se iniciaron 40 carpetas de investigación, una de éstas, de la Secretaría de Salud estatal contra quien resulte responsable.

También se informó que se realizaron visitas de verificación en los cuatro hospitales relacionados, los cuales ya están clausurados, debido a que se encontraron fallas graves que ameritaron el cierre.

Con información de El Economista

 

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Tito Double P y Gabito Ballesteros ‘la rompen’ en Spotify México!

La canción "7 Días", la colaboración entre Tito Double P y Gabito Ballesteros conquistó las…

30 minutos hace

Marco Del Prete encabeza asamblea de la AMSDE

Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la asamblea de la AMSDE; el objetivo…

38 minutos hace

Mariana Seoane reacciona tras filtración de video: “No se vale”

Mariana Seoane expresó su molestia tras la filtración de un video suyo y advirtió a…

52 minutos hace

Conmemoran aniversario del Centro de Prevención del Delito en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri asistió a la conmemoración del segundo aniversario del Centro de Prevención…

1 hora hace

Sirenas al Ataque, un homenaje a las rockeras mexicanas

Para visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, durante marzo, en…

1 hora hace

El papa Francisco todavía “no está fuera de peligro”

El papa Francisco todavía "no está fuera de peligro", por lo que permanecerá hospitalizado al…

2 horas hace