AMLO utilizó el decreto presidencial para prohibir los vapeadores
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmara un acuerdo con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el que se emitió una alerta máxima contra el consumo de los cigarros electrónicos, éstos siguen a la venta.
Los vapeadores o cigarros electrónicos pueden poseer contenido dañino a la salud como el acetato de vitamina E cuya sustancia está asociada a enfermedades pulmonares. En 2019, 2 mil 500 personas fueron hospitalizadas por esta afectación mientras que se registraron 57 decesos.
La Cofepris no incluye a los cigarros electrónicos en su catálogo como un producto de riesgo reducido o como una alternativa para dejar de fumar.
Cuando la vitamina E se calienta en los cigarrillos forma un compuesto reactivo con alto potencial para irritar los pulmones adhiriéndose al tejido, lo que ocasiona trombos por inhalación de la sustancia.
Debido a estos riesgos, el gobierno mexicano prohibió, a través de decreto presidencial, su circulación y comercialización dentro del país. A quien incumpla con el señalamiento, se le aplicarán las sanciones que dispongan las instancias jurídicas.
La libertad de comercio se ve coartada bajo la posibilidad de que se lesionen los derechos de salud de terceros.
También está prohibida la venta de todas las soluciones y mezclas utilizadas en los cigarros electrónicos.
Parece que el asunto es que no existe la prohibición de su consumo por lo que se cree que ésta sea la razón por la que sigan en las calles.
Se estima que en México cerca de 15 millones de adultos fuman. El primer contacto con el tabaco de un mexicano promedio es a los 12 años, iniciando así su consumo.
Ana Moreno Coutiño, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirma que es la desregulación emocional el factor principal para el enganche en el consumo.
Las personas que padecen ansiedad o depresión requieren de actividades lúdicas que les propicien sensaciones agradables. Estas estadísticas nos revelan una parte del detrás de la motivación al consumo.
México requiere poner atención a la salud mental de sus ciudadanos si quiere enfrentar con éxito esta nueva crisis de salud.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…