SALUD

¿Qué es el fentanilo y por qué buscan regularlo?

El fentanilo desató una de las crisis de salud pública en Estados Unidos, pues este país afronta una epidemia de sobredosis derivada del uso de esta droga

 

Se estima que las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron un récord en Estados Unidos por lo que las autoridades de este país urgen a México tomar acciones enérgicas para revertir esta epidemia.

El fentanilo es una de las mayores preocupaciones del país vecino del norte, pero, ¿qué lo hace tan letal y tan preocupante? Aquí te contamos algunos puntos que te ayudarán a comprender este contexto.

El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina pero es hasta cien veces más potente, o al menos así lo describe el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de EE.UU.

Esta sustancia se receta a pacientes con dolores crónicos o demasiado intensos.

El fentanilo es una sustancia poderosa y se vuelve más letal cuando se combina con otras sustancias, como la heroína, cocaína, o mentafetamina; para hacerlo más barato.

Las consecuencias de ingerirlo van desde episodios de felicidad extrema, aletargamiento y problemas para respirar.

En México se busca su regulación, y se habla de retirarlo de la medicina, pero diferentes asociaciones médicas y de profesionales de la salud se han pronunciado en contra. Los profesionales aseguran que esta sustancia nada se relaciona con el narcotráfico. Además aseguran que el fentanilo ilegal no es el mismo que se utiliza en la medicina y por profesionales de la salud.

Cabe señalar que el fentanilo es elegido por encima de la morfina en procesos de cirugías mayores, o bien, en su presentación de parches puede ser de gran ayuda para pacientes con dolor por cáncer o en fases terminales.

La comunidad médica considera que retirarlo del mercado es negarle el derecho a los enfermos de vivir sin dolor. Además, muchos médicos afirman que esta medida significaría un retroceso en especialidades de la medicina como la anestesiología.

Se estima que el fentanilo se utiliza en el 95 por ciento de las cirugías en el mundo, ya sea para disminuir, evitar o suprimir el dolor de los pacientes que atraviesan alguna cirugía mayor.

Griselda Pacheco

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

12 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

14 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

14 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

15 horas hace