SALUD

Se alista en Querétaro la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue

La SESA informó que del 18 al 22 de marzo se llevará a cabo la jornada nacional contra el dengue, con la finalidad de realizar promoción, prevención y control de este padecimiento

Para la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informó que del 18 al 22 de marzo se llevará a cabo con la finalidad de realizar promoción, prevención y control, para evitar este padecimiento.

Durante la Jornada se realizarán capacitaciones a la población en las localidades prioritarias, enfocadas a la eliminación de criaderos y posibles criaderos y se hará aplicación de insecticidas para control larvario y mosquito adulto.

El dengue es una enfermedad febril aguda producida por un virus y transmitida al humano mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, y afecta a personas de cualquier edad. Por ello la principal estrategia para prevenir es el control de los mosquitos, ya que sin el vector no puede haber enfermedad.

Para eliminar los criaderos de mosco de las viviendas se debe:
  • Lavar de forma frecuente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
  • Evitar depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos: llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, entre otros.
  • Tapar todo recipiente en el que se pueda almacenar agua.
  • Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular agua.
  • Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede almacenar agua.
  • Cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales de compañía de forma frecuente.
  • Eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.

La SESA sugiere a la población no dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer; usar ropa de manga y pantalones largos (de colores claros), utilizar telas mosquiteras en puertas y ventanas y pabellón para cama; se obtiene mayor protección si está impregnado de insecticida.

Asimismo recomienda que en caso de presentar síntomas sugestivos al padecimiento, como fiebre elevada, dolor de cabeza, articulaciones, músculos, detrás de los ojos, aparición de ronchas o salpullido (puntos rojos) y malestar general, no se automedique y acuda al Centro de Salud.

Llaman a acudir a urgencias ante picadura de araña loxosceles

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

1 hora hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

1 hora hace

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

2 horas hace

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

2 horas hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

2 horas hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

2 horas hace