SALUD

Conmemorarán Día Mundial de la Hemofilia

En la víspera del Día Mundial de la Hemofilia, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro explicó que esta enfermedad se caracteriza por la no coagulación adecuada de la sangre

En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora el 17 de abril de cada año, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se adhiere con el objetivo de concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con este padecimiento.

Dicha fecha se eligió para conmemorar la fecha del nacimiento del fundador de la Federación Mundial de Hemofilia, Frank Schnabel. El tema para este año es “Acceso equitativo para todos: reconociendo todos los trastornos de la coagulación”.

La hemofilia es un problema raro en el que la sangre no coagula como debería. Esto puede causar problemas de sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. También puede tener sangrado repentino dentro del cuerpo, como en las articulaciones, músculos y órganos.

Personas con esta enfermedad tienen niveles bajos del factor VIII o el factor IX. La gravedad de la hemofilia depende de la cantidad de factor en la sangre. Cuanto más baja sea la cantidad del factor, más probable es que se produzca una hemorragia y que esto cause problemas de salud graves.

La mayoría de los tipos de hemofilia son heredados. Son causados por un cambio en uno de los genes (también llamado variación) que entrega instrucciones para producir las proteínas del factor de coagulación. Este cambio puede significar que las proteínas de coagulación no funcionan bien o que faltan por completo.

La que no se hereda se llama hemofilia adquirida. Es poco común. Ocurre cuando el cuerpo produce proteínas especializadas llamadas autoanticuerpos que atacan y desactivan un factor de coagulación. Esto puede ocurrir debido a un embarazo, trastornos del sistema inmunitario, cáncer o reacciones alérgicas a ciertos medicamentos. A veces la causa es desconocida.

Signos y síntomas

  • Sangrado en las articulaciones. Esto puede causar hinchazón y dolor u opresión en las articulaciones. A menudo afecta las rodillas, los codos y los tobillos.
  • Moretones.
  • Sangrado en el músculo y el tejido blando, lo que puede causar una acumulación de sangre en el área (llamada hematoma).
  • En boca y encías: Sangrado. El cual es importante después de perder un diente.
  • Sangrado después de la circuncisión.
  • Presencia de sangrado después de recibir inyecciones, como vacunas.
  • Sangrado en la cabeza de un bebé después de un parto difícil
  • En orina o en las heces presencia de sangre.
  • Sangrados nasales frecuentes y difíciles de detener.

UAQ aprueba bases para la elección de directores

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Ponen en marcha el operativo de Semana Santa 2025 en Corregidora

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población durante las celebraciones religiosas y…

28 minutos hace

Macario Martínez lanza canción para “The Last of Us”

De las calles de la CDMX a viral en redes y ahora, voz oficial de…

29 minutos hace

Entregan apoyos del programa de captura de carbono en la Sierra Gorda

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, entregó pagos simbólicos del programa de captura…

54 minutos hace

Reconocen a elementos de Protección Civil de El Marqués

Rodrigo Monsalvo, alcalde de El Marqués, reconoció la entrega de cuatro elementos de la Coordinación…

1 hora hace

Entregan registro de marca al “Concurso nacional de baile huapango” en San Joaquín

El “Concurso nacional de baile huapango” del municipio de San Joaquín recibió el registro de…

2 horas hace

Raúl Jiménez no puede evitar derrota del Fulham ante Bournemouth

Raúl Jiménez disputó 37 minutos con el Fulham y no pudo evitar la derrota 1-0…

2 horas hace