Hernández Rosales hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de realizar chequeos médicos a tiempo para detectar estos padecimientos oncológicos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro informó que, en un esfuerzo por prevenir y detectar los tipos de cáncer más comunes entre la población femenina en México, ha implementado diversas acciones de medicina preventiva, enfocándose en el autocuidado de la salud de mujeres y adultas mayores.
De enero a abril de 2024, el IMSS en Querétaro señaló que ha llevado a cabo 6,614 mastografías y 23,721 estudios de Papanicolau en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en los módulos PrevenIMSS en hospitales. Estos exámenes, dijo, son cruciales para la detección temprana del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino, dos de los padecimientos oncológicos más frecuentes en mujeres.
Luisa Hernández Rosales, jefa de Enfermería en la UMF No. 13, instó a las derechohabientes a acudir a sus unidades médicas para realizarse estos estudios preventivos. Hernández enfatizó que un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de las pacientes afectadas por estos tipos de cáncer.
La mastografía de detección se realiza a mujeres de 40 a 69 años, mientras que otras medidas preventivas, como la exploración clínica por personal de salud, comienzan a partir de los 25 años.
Asimismo, la autoexploración mamaria se recomienda a partir de los 20 años. En caso de identificar anomalías como hundimientos, inflamación, enrojecimiento, ulceraciones en la piel, desviación o retracción del pezón, es fundamental acudir de inmediato a una unidad médica.
“El cáncer cervicouterino no presenta síntomas en sus etapas iniciales, pero es posible detectar lesiones precancerosas a través del Papanicolau”, explicó Hernández. Este estudio se realiza a mujeres que han iniciado su vida sexual, de los 25 a los 64 años. Se recomienda realizar dos estudios consecutivos, uno cada año, y si los resultados son normales, el Papanicolau debe hacerse cada tres años.
Para acceder a estos estudios, las derechohabientes deben acudir a los Módulos PrevenIMSS en las UMF y en hospitales. Personal de salud capacitado las asesorará sobre el proceso y otras acciones preventivas de salud.
Finalmente, Hernández Rosales hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de realizar chequeos médicos a tiempo para detectar estos padecimientos oncológicos y evitar complicaciones que puedan poner en riesgo la salud.
“Es importante que las mujeres hagamos conciencia de las acciones preventivas para detectar oportunamente los padecimientos que afectan a la mujer y adulta mayor en México; ya que son estudios rápidos que con una visita al año en los Módulos PrevenIMSS se realizan”, concluyó.
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…