3 millones 6 mil 969 pesos se destinarán para consolidar la operación de las áreas de protección contra riesgos sanitarios
Por concepto de subsidios y a través de un “convenio macro”, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios transferirá a la Secretaría de Salud del estado un total de 5 millones 78 mil 684 pesos, de los cuales, 3 millones 6 mil 969 pesos se destinarán en la entidad para “consolidar la operación de las áreas de protección contra riesgos sanitarios” y 2 millones 71 mil 715 pesos, para “consolidar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública”.
El convenio macro, publicado el 9 de agosto en el periódico oficial del gobierno del estado, “La Sombra de Arteaga”, precisa que las partes “acuerdan que la transferencia de los recursos federales (…) será única y estará condicionada a que la entidad acredite que los recursos federales transferidos en el ejercicio anterior y sus rendimientos financieros hayan sido ejercidos o, en su caso, reintegrados en su totalidad”.
Asimismo refiere que el gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Finanzas, procederá a abrir, en forma previa a su radicación, una cuenta bancaria productiva, única y específica para el convenio; esto, en la institución de crédito bancaria que determine, con la finalidad de que “dichos recursos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados”.
De acuerdo con información del gobierno federal, la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) es el conjunto de los 32 Laboratorios Estatales de Salud Pública que existen en el país, distribuidos uno en cada entidad federativa, que trabajan de manera coordinada, armonizada y organizada con la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (Ccayac), “a fin de generar el sustento técnico científico para los actos de autoridad en materia de vigilancia sanitaria (…) coadyuvando a la protección contra riesgos sanitarios para el pueblo de México”.
Según información previa dada a conocer el 5 de agosto por la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, el Laboratorio Estatal de Salud Pública aplica 22 pruebas epidemiológicas avaladas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) y 11 pruebas más “para el tema sanitario”.
En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…
Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…
La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…
La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…
La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…