La República Democrática del Congo es el epicentro del brote de mpox en África, con 17,794 casos y 535 muertes en 2024; la Unión Africana se moviliza para conseguir vacunas
En lo que va de 2024, doce Estados miembros de la Unión Africana (UA) han reportado 18,910 casos de mpox y 541 muertes, según informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África). La República Democrática del Congo (RDC) es el país más afectado, concentrando la mayoría de los casos con 17,794 infecciones y 535 decesos.
Jean Kaseya, director general del CDC de África, detalló que, desde que el brote fue declarado emergencia de salud pública de importancia continental, se han registrado 1,405 casos adicionales y 24 muertes, todas ellas en la RDC. Otros países afectados incluyen Burundi, la República Centroafricana y Nigeria, entre otros.
Además, subrayó que el brote ha visto un aumento del 104% en los contagios y un 11% en las muertes en comparación con el mismo periodo de 2023. Enfatizó que el mpox no es exclusivamente una enfermedad de transmisión sexual, y lamentó el estigma asociado con la enfermedad.
Destacó también que el CDC de África está trabajando en un plan para distribuir diez millones de dosis de vacuna antes de 2025, con la distribución prevista para comenzar en los próximos días en colaboración con UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Kaseya destacó la importancia de la solidaridad para controlar el brote y pidió apoyo internacional para frenar la propagación del virus.
El virus del mpox provoca una enfermedad infecciosa caracterizada por inflamación de los ganglios y dolorosas erupciones cutáneas. Cabe recordar que la variante clado 1b, recientemente detectada en África, es responsable del actual brote, que ha llevado a la OMS a declarar un estado de alerta sanitaria internacional.