SALUD

SESA realiza vigilancia epidemiológica de mpox

La SESA realiza vigilancia epidemiológica de mpox en Querétaro, el objetivo es que se notifiquen los casos probables para reducir cadenas de contagio y proporcionar atención inmediata, en caso de contraer la enfermedad

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico respecto a mpox, anteriormente conocido como viruela símica.

El objetivo del aviso es que las unidades médicas en el país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir en lo posible las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna. CONAVE retoma las definiciones operacionales de caso probable, confirmado y descartado con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, indica las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades de salud ante la identificación de un caso probable.

México cuenta con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de mpox, a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables mediante la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Hasta esta fecha, en el país no se han registrado casos de la nueva variante de mpox clado 1b.

Vigilancia en Querétaro

En el estado de Querétaro en el mes de febrero de 2023 se registró el último caso confirmado por esta enfermedad. La vigilancia epidemiológica continúa de forma permanente en las unidades de primer y segundo nivel de atención.

Desde el 1 de enero y hasta el 5 de agosto, el SVE de México ha identificado 49 casos confirmados, que se encuentran distribuidos en 11 entidades federativas; todos pertenecen a la variante clado II, detectada desde 2022.

Este documento refiere que la ocurrencia de brotes de mpox, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, incrementa el riesgo de incidencia para México. Aunado a ello, en la región africana circula una variante del llamado clado I, la cual, en dicha región se asocia con transmisión sostenida y casos en mayor rango de edad, incluyendo personas menores de 15 años.

Por este motivo la OMS exhortó a los Estados miembros a que se mantengan vigilantes ante la posibilidad de introducción de esta variante en otras regiones del mundo, incluyendo las Américas y el Caribe. A efecto de detectar de forma oportuna los casos, y reducir en lo posible la dispersión de mpox en territorio nacional, el aviso emitido hace énfasis en el cumplimiento estricto de las acciones de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa y garantizar la atención oportuna a las personas afectadas.

¿Cuáles son las fases del mpox?

Este padecimiento cursa con dos periodos clínicos que, generalmente, se quitan sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

La primera fase que se desarrolla en los primeros cinco días se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

La segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre; en ese momento aparecen las distintas fases de sarpullido que, por lo general, afectan primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

Recomendaciones

  • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Usar mascarilla médica.
  • Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma.
  • Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y d e s e c h a r de forma correcta.
  • Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas.

Autoridades confirman la llegada de la nueva variante de mpox a México

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Tren impacta 7 automóviles en Santa María Magdalena

En la colonia Santa María Magdalena, un tren impactó lateralmente a 7 vehículos particulares. No…

49 minutos hace

Emiliano Richards se mantiene en la pelea de Súper Copa

Este fin de semana, Emiliano Richards terminó en segundo lugar en la segunda carrera de…

2 horas hace

Tonatiú López inicia temporada

Al comenzar la temporada 2025, el atleta representante de Querétaro, Tonatiú López, terminó en tercer…

2 horas hace

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

3 horas hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

3 horas hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

4 horas hace