SALUD

Se une SESA a la conmemoración del Día Mundial contra la Rabia

La SESA informó que se suma a la conmemoración del Día Mundial contra la Rabia, con el objetivo de reforzar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, 28 de septiembre, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informó que se suma a la conmemoración con el objetivo de reforzar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad. El lema de este año “Rompiendo barreras contra la eliminación de la rabia” pretende resaltar la necesidad de romper los límites para alcanzar la eliminación de la rabia humana transmitida por perro.

Se eligió ese día en particular debido a que fue un 28 de septiembre del año 1895 cuando falleció Louis Pasteur, científico y médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica, una de las principales vacunas que ayudan a prevenir el contagio y propagación del padecimiento.

La rabia es una enfermedad zoonótica causada por un virus que infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas por el contacto estrecho con la saliva infectada, a través de mordeduras o arañazos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que se tiene una tasa de letalidad del 100 por ciento y que la rabia tiene una incidencia de 60 mil muertes al año a nivel global de los cuales un 40 por ciento es población menor de 15 años.

En el estado de Querétaro el último caso de rabia en humano se registró en 1996 y el último caso de rabia en un animal doméstico en el estado fue en el año de 1998.

Prevención

La vacunación canina masiva es la herramienta más efectiva y constituye la principal acción para la prevención de la rabia en los perros. En 2023 se aplicaron 265 mil 50 dosis de vacuna antirrábica canina y felina en los centros de salud del estado.

La protección de los animales de compañía es responsabilidad de los dueños; vacúnalos contra la rabia. A partir del primer mes de edad, los perros y gatos deben ser vacunados, a los tres meses se debe acudir por la revacunación, y posteriormente cada año.

Toda persona que sufrió mordedura o rasguño de cualquier animal debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano para recibir valoración y, de ser necesario, el tratamiento profiláctico indicado, ya que cuando inician los signos y síntomas por lo general ocasiona la muerte.

El periodo de incubación dura semanas o meses y es más largo dependiendo si la mordedura o rasguño ocurrió en una parte del cuerpo ubicada a mayor distancia de la cabeza, pues el virus se transporta por los nervios hasta el cerebro.

Ante un riesgo grave de exposición, se inicia esquema profiláctico con aplicación de vacuna antirrábica humana e inmunoglobulina antirrábica; ante un riesgo leve, se aplica el esquema profiláctico sólo con vacuna antirrábica humana.

SESA confirma el fallecimiento de dos personas por dengue

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

8 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

9 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

10 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

11 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

11 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

12 horas hace