SALUD

SESA emite recomendaciones para evitar accidentes por quemaduras

La SESA emitió recomendaciones para evitar accidentes por quemaduras durante la temporada invernal; esto, ya que en esta época se presentan con mayor frecuencia por manipular pirotecnia, luces, calentadores, fogones, entre otros

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que las quemaduras son un problema de salud pública que a nivel mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se cobra alrededor de 180 mil vidas al año. Se presentan con mayor frecuencia en la temporada invernal y fiestas decembrinas por manipular pirotecnia, luces, calentadores y fogones, entre otros.

La OMS define que una quemadura es una lesión en la piel u otro tejido orgánico producida de forma principal por el calor o debido a la radiación, la radiactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con sustancias químicas. Las quemaduras provocadas por el calor (térmicas) se originan cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por: líquidos calientes (escaldaduras), sólidos calientes (quemaduras por contacto) y llamas (quemaduras por llamas).

Recomendaciones

  • Si van a encender velas asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas. Se sugiere considerar el uso de velas sin llamas con baterías, las cuales pueden verse y oler como velas reales.
  • El árbol de navidad o luces decorativas no colocarlas cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas u otras fuentes de calor.
  • Ubicar al centro de la mesa los alimentos y bebidas calientes y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.
  • Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.
  • Al cocinar o transportar líquidos o alimentos calientes, no cargar a niños o niñas
  • Examinar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.
  • Educar a los hijos e hijas que los cerrillos son una herramienta y no un juguete. Mantener fuera de su alcance.
  • Las luces de bengala pueden ser peligrosas para la población infantil porque pueden encender las prendas de vestir de los menores generando quemaduras.
    Por la noche o cuando la casa no esté ocupada no dejar las luces de los árboles de navidad encendidas.
  • Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación ya que pueden llegar a ser sumamente inflamables.
  • No sobrecargar los cables de extensión ni los circuitos eléctricos.
  • Evitar fumar en la cama y fomente el uso de encendedores que incluyan dispositivos de seguridad para niños.
  • En caso de presentar una lesión por quemadura acudir a una Unidad de Salud para recibir atención médica.

Suman más de 363 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Chocolate, en crisis

La producción del cacao ha sido golpeada por fenómenos climáticos extremos, como las sequías prolongadas…

30 minutos hace

Casa Blanca acusa a jueces de crear una crisis constitucional

Por bloquear órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Casa Blanca acusó…

5 horas hace

Senado entrega al INE lista de candiddaturas para elección judicial

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, entregó a la presidenta del…

5 horas hace

Festejos de Gallos por 75 aniversario comenzarán con carrera

Con una carrera de 5 y 10 kilómetros en el municipio de Corregidora el domingo…

6 horas hace

UAQ proyecta creación de viviendas estudiantiles

La rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya Llano, planteó a autoridades federales la construcción…

6 horas hace

Adriana Vega asume vicepresidencia de zona centro de Asetur

En Bahía de Banderas, la secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez…

7 horas hace