La SESA emitió recomendaciones para evitar accidentes por quemaduras durante la temporada invernal; esto, ya que en esta época se presentan con mayor frecuencia por manipular pirotecnia, luces, calentadores, fogones, entre otros
La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que las quemaduras son un problema de salud pública que a nivel mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se cobra alrededor de 180 mil vidas al año. Se presentan con mayor frecuencia en la temporada invernal y fiestas decembrinas por manipular pirotecnia, luces, calentadores y fogones, entre otros.
La OMS define que una quemadura es una lesión en la piel u otro tejido orgánico producida de forma principal por el calor o debido a la radiación, la radiactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con sustancias químicas. Las quemaduras provocadas por el calor (térmicas) se originan cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por: líquidos calientes (escaldaduras), sólidos calientes (quemaduras por contacto) y llamas (quemaduras por llamas).
La producción del cacao ha sido golpeada por fenómenos climáticos extremos, como las sequías prolongadas…
Por bloquear órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Casa Blanca acusó…
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, entregó a la presidenta del…
Con una carrera de 5 y 10 kilómetros en el municipio de Corregidora el domingo…
La rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya Llano, planteó a autoridades federales la construcción…
En Bahía de Banderas, la secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez…