Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha confirmado 795 casos de influenza estacional: 466 en mujeres y 329 en hombres
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informó que hasta el momento se han aplicado 529 mil 245 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que significa un avance de 85.43 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499).
En la entidad, al 27 de marzo se han registrado 795 casos positivos a influenza estacional. Se trata de 466 mujeres y 329 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. De estos, nueve tienen domicilio en el municipio de Amealco, 24 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 45 en Corregidora, 34 en El Marqués, diez en Ezequiel Montes, cuatro en Huimilpan, dos en Jalpan de Serra, seis en Pedro Escobedo, tres en Peñamiller, siete en Pinal de Amoles, 568 en Querétaro, dos en San Joaquín, 63 en San Juan del Río, cinco en Tequisquiapan y ocho en Tolimán.
Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud en el estado, reportó que hasta la fecha en lo que va de la temporada se han registrado 16 defunciones: tres con domicilio en el municipio de El Marqués; con residencia en el municipio de Ezequiel Montes una, en Pedro Escobedo una y en el municipio de Querétaro once.
A nivel nacional, al 24 de marzo se han reportado nueve mil 412 casos positivos y se han notificado 284 defunciones, 13 en Aguascalientes, 16 en Baja California, cinco en Baja California Sur, dos en Coahuila, cinco en Colima, una en Chiapas, tres en Chihuahua, 19 en Ciudad de México, una en Durango, once en Guanajuato, ocho en Guerrero, nueve en Hidalgo, 15 en Jalisco, siete en México, seis en Michoacán, siete en Morelos, dos en Nayarit, 25 en Nuevo León, siete en Oaxaca, 29 en Puebla, 16 en Querétaro, tres en Quintana Roo, siete en San Luis Potosí, diez en Sinaloa, 23 en Sonora, una en Tabasco, tres en Tamaulipas, cuatro en Veracruz, seis en Yucatán y 20 en Zacatecas.
Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida), a aplicarse la vacuna, con la finalidad de evitar complicaciones.
El Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), determinó que la vacunación contra influenza estará disponible a toda la población, por lo que puede ser aplicada a partir de los seis meses de edad hasta los 100 años, en todas las unidades de salud del IMSS Ordinario, ISSSTE y Centros de Salud en el horario de atención de cada unidad; y en el puesto de vacunación en Plaza de Armas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.