Falleció la niña de 3 años diagnosticada con gripe aviar en el país; autoridades sanitarias siguen en alerta y monitoreando sobre otros casos, ya que “todavía no está definido el origen del contagio”
Este martes, autoridades sanitarias informaron que una niña de tres años, que días antes había sido confirmada por la Secretaría de Salud federal como el primer caso de gripe aviar o H5N1 en el país, falleció en Coahuila por una “falla múltiple orgánica”.
Eliud Aguirre, secretario de Salud estatal, dio a conocer a los medios locales que “hoy por la mañana nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de 3 años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa del fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados”.
Indicó que “todavía no está definido el origen del contagio” de la menor que estaba internada en un hospital en Torreón, por ello, están buscando otros casos sospechosos en el entorno cercano de la niña con monitoreo y exámenes, pero “nadie ha salido positivo”.
El secretario agregó: “Seguimos en alerta y monitoreando que no aparezcan más casos y hasta la fecha no han aparecido, sobre todo aquí (en Coahuila)”.
Preocupación por propagación de gripe aviar
El fallecimiento de la menor se da en medio de un contexto de preocupación internacional por la propagación del virus H5N1, ya que durante 2024 en Estados Unidos se registraron 66 de los 81 casos de gripe aviar en humanos, la cifra más altas desde 2015.
Cabe señalar que el contagio en la mayoría de estos casos se produjo del ganado vacuno a humanos, en granjas lecheras.
Respecto al caso registrado en México, el secretario dijo que todavía se estudia la hipótesis de que una tolvanera haya arrastrado heces y desechos de aves o ganado infectado a la pequeña. En tanto que, autoridades federales sanitarias están examinando granjas avícolas.
Con información de: Agencia EFE