Precio de la canasta básica alcanza hasta mil 151 pesos en Querétaro

La Profeco reportó que los 24 productos de la canasta básica registraron un costo promedio de mil 64.55 pesos en los supermercados y tiendas de autoservicio de la ciudad de Querétaro

En la ciudad de Querétaro, el precio de la canasta básica alcanzó hasta los mil 151.31 pesos en supermercados y tiendas de autoservicio, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mediante la plataforma Quién es quién en los precios de productos de primera necesidad.

La dependencia federal reportó que el paquete de 24 productos básicos registró dicho precio en la sucursal de Walmart Express, ubicada en el fraccionamiento Milenio III de la capital queretana; este costo fue el más alto a nivel nacional.

La canasta de 24 artículos básicos está integrada por aceite vegetal, arroz, atún, azúcar, bistec de res, cebolla blanca, chile jalapeño, chuleta de cerdo, frijol negro, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, leche pasteurizada, limón, manzana, plátano, pan blanco, papa blanca, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, sardina, tortilla de maíz de supermercado y zanahoria grande.

En contraste, el precio más bajo fue registrado en la sucursal de La Comer situada en avenida Cimatario, con un costo de 977.80 pesos. En promedio, la canasta básica se vendió en mil 64.55 pesos en los supermercados y tiendas de autoservicio de la ciudad de Querétaro.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que el precio de la canasta básica ha aumentado más de 14 por ciento desde el año pasado, como consecuencia del incremento de la inflación, tanto en los ámbitos rural como urbano.

El organismo detalló que el costo de los productos básicos es 200 pesos más caro en el medio rural desde agosto de 2021; mientras que el precio de dichos artículos es 257 pesos más alto en las localidades urbanas.

“El producto que más incidió en el cambio anual de la canasta alimentaria, aunque en mayor magnitud en el urbano, fue el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, y el segundo lugar lo ocupó la cebolla, aunque con mayor incidencia en el ámbito rural. El tercer lugar, en el ámbito rural, lo tuvo el huevo de gallina blanco y rojo, y en el urbano, la papa”, puntualizó.

Ahorra al comprar la despensa

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

4 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

4 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

4 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

5 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

5 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

5 horas hace