La organización SOS Discriminacion Internacional Querétaro, el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) y estudiantes universitarios lanzaron la campaña ¡Aprendamos a manejar el enojo para no violentar!, con el lema “Aprendo a manejar el enojo para cuidar mi salud y la paz social”, con la finalidad promover el cuidado de la salud emocional, la paz y la prevención de la violencia.
En el marco de conmemoración del “Día Internacional de la No violencia”, las juventudes recordaron que“es muy importante tomar consciencia de que el día de la no violencia es todos los días, porque vivimos una de las épocas en la que la salud emocional de la humanidad ha sido más afectada que nunca, debido a las secuelas de la pandemia del covid-19 y si no aprendemos a manejar nuestro enojo se convierte en ira que genera violencia destruyéndonos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, porque dañamos nuestra salud, debido a que el enojo nos enferma y la ira nos lleva a violentar a los demás desde el insulto, los golpes e incluso hasta ocasionarles la muerte. Por eso, con esta campaña denominada: Aprendo a manejar el enojo para cuidar mi salud y la paz social en redes sociales, tanto estudiantes universitarios como jóvenes de SOS Discriminación Internacional Querétaro comparten algunas herramientas para sensibilizar sobre el tema y brindar algunas herramientas que faciliten el aprendizaje para manejar el enojo, como el identificar lo que nos hace enojar, explicar el enojo para poder desahogarlo, hacer ejercicios de respiración y apoyarse en el humor para disminuir la tensión, hacer ejercicio, yoga, meditación, entre otros”, puntualizó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, en un comunicado.
Finalmente las y los estudiantes universitarios, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro y del OJQ invitaron a jóvenes y a toda la población a darse la oportunidad de aprender a manejar el enojo para evitar que se convierta en ira y está a su vez se transforme en una violencia descontrolada contra uno mismo y hacia los demás, pues el enojo convertido en ira, impide la comunicación pasando por encima del respeto a los derechos humanos y constitucionales, hasta convertirse en múltiples formas de violencia que atentan contra la dignidad y la vida.
“Es muy importante contar con herramientas para aprender a manejar el enojo y conocer más todas nuestras emociones. Por ello, también recomendamos acudir a terapia psicológica, pues de esa manera se puede aprender a ver con claridad la realidad del problema que nos ha generado el enojo constante que nos impide enfrentar las situaciones con más calma y encontrar soluciones de una forma pacífica”, concluyeron las y los jóvenes en el comunicado de universitarios y las mencionadas organizaciones juveniles antidiscriminatorias.
El senador Agustín Dorantes participó en el debate sobre la Reforma Energética, en donde reiteró…
En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…
El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…
El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…
Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…
El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…