free contador
lunes, abril 21, 2025
lunes, abril 21, 2025
Sin categoría¿Cómo afectan las redes sociales a nuestro cerebro?

¿Cómo afectan las redes sociales a nuestro cerebro?

Las redes sociales generan diversas alteraciones a nivel cerebral: afectan la concentración y las habilidades sociales

Actualmente la población y en especial los jóvenes se ven inmiscuidos en las redes sociales en cuanto a las retroalimentaciones que reciben sobre la vida que comparten ahí. Las reacciones, comentarios, y demás interacciones que reciben en las plataformas influyen directamente en las situaciones de la vida cotidiana.

La Universidad del Sur de California publicó un estudio en el que se revela que el cerebro sufre cambios debido a la adición por las redes sociales. Otro cambio que se presenta a nivel cerebral es en el cambio del volumen de materia gris. Los investigadores mencionaron que el cerebro activa las mismas zonas asociadas a las adicciones.

Actualmente los niños y adolescentes cuentan con cerebros hipersensibles a las respuestas sociales, a las recompensas y castigos sociales.

También se ha demostrado que las redes sociales provocan cambios en los neurotransmisores como oxitocina, adrenalina, dopamina y serotonina.

Además, pueden ocasionar pérdida de concentración y la habilidad de leer y escribir textos largos.

Estar expuestos a las pantallas también afecta los ritmos circadianos pues estos responden principalmente a la luz y oscuridad. Las consecuencias de estas alteraciones pueden ser en los trastornos del sueño y asociarse con la diabetes, obesidad y depresión.

La exposición a las pantallas a largo plazo aumenta el riesgo de padecer Alzheimer. La revista Journal of Integrative Neuroscience advierte sobre la neurodegeneración acelerada en la adultez media y temprana favorece al deterioro cognitivo.

Edición del Día

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

Más contenido

Más noticias