Categorías: FeaturedTECNOLOGÍA

Redes sociales buscan frenar la divulgación de noticias falsas

Las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y el buscador Google, buscan frenar la divulgación de noticias falsas, rumores y falsos remedios que puedan poner en riesgo la vida de los usuarios

Facebook, Google y otras empresas han comenzado a utilizar algoritmos, nuevas reglas y advertencias para eliminar teorías de conspiración, publicidad cuestionable y remedios no demostrados que aparecen con frecuencia en sus servicios y que pueden poner en riesgo la vida.

Las autoridades de salud, críticos y otros que desde hace mucho imploran a las compañías tecnológicas que intensifiquen su respuesta a las falsedades virales aplaudieron los nuevos esfuerzos, y señalan que las plataformas ahora trabajan más rápido que nunca para limpiar sus sitios de información falsa sobre el coronavirus.

“Fue definitivamente un cambio dentro de la compañía“, dijo Andy Pattison, gerente de soluciones digitales para la Organización Mundial de la Salud, quien durante casi dos años ha exhortado a empresas como Facebook a tomar una acción más proactiva frente a la desinformación contra las vacunas.

Pattison dijo que él y su equipo ahora alertan directamente sobre información engañosa del coronavirus, y en ocasiones, abogan para que sea eliminada de Facebook, Google y YouTube.

El mes pasado, la prensa iraní reportó que más de 300 personas habían muerto y mil se enfermaron en el país después de ingerir metanol, un alcohol tóxico que se rumoró en redes sociales que era un remedio.

Un hombre de Arizona también murió después de ingerir fosfato de cloroquina, un producto que algunos confunden con el medicamento cloroquina que el presidente Donald Trump y los comentaristas conservadores han defendido como un tratamiento para el COVID-19, pese a que los funcionarios de salud han advertido que no se ha demostrado su seguridad ni eficacia contra el virus.

Días después, Twitter y Facebook comenzaron a tomar medidas enérgicas sin precedentes contra las publicaciones que anuncian tratamientos que no han sido verificados.

Twitter incluso borró una publicación del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, quien describió a la hidroxicloroquina, prima de la cloroquina, como “100% efectiva” contra el coronavirus.

Probablemente por primera vez, Facebook borró una publicación del presidente brasileño Jair Bolsonaro que afirmaba que la hidroxicloroquina “funciona en todas partes” para tratar el coronavirus. Twitter también borró un video relacionado.

Otros sitios también han endurecido sus políticas. YouTube comenzó a borrar videos que afirmaban que el coronavirus fue causado por redes inalámbricas 5G. El servicio de mensajería privada WhatsApp, propiedad de Facebook, también limitó la cifra de usuarios que pueden reenviar mensajes, en un intento por limitar la propagación de la información falsa sobre el COVID-19.

Facebook agrega nuevas reacciones de apoyo ante contingencia por Covid-19

AP AGENCIA

Entradas recientes

Agustín Dorantes participa en debate de la Reforma Energética

El senador Agustín Dorantes participó en el debate sobre la Reforma Energética, en donde reiteró…

36 minutos hace

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

54 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

1 hora hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

1 hora hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

2 horas hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

2 horas hace