Categorías: FeaturedTECNOLOGÍA

Podrían traer a México robots que hagan la sanitización de espacios públicos por COVID-19

Siemens México explicó que el país podría ser beneficiado con robots sanitizantes de espacios públicos y así evitar la propagación de COVID-19. Cada unidad puede desinfectar una superficie de hasta 36 mil metros en una hora

Para proteger del riesgo de contagio por COVID-19 al personal que labora en la sanitización de hospitales, escuelas, áreas públicas y fábricas, la firma Siemens anunció que desarrolló robots inteligentes que hacen la tarea de desinfección.

Marcos Cosio, director de Smart Infraestructure de la empresa alemana en México, explicó que los robots tienen la capacidad para desinfectar por coronavirus hasta 36 mil metros cuadrados de todo tipo de superficies.

“Estos equipos los podríamos traer a México, en medio de la pandemia de COVID-19, y de esa forma coadyuvar a las autoridades en las tareas de prevención y sanidad”, enfatizó.

Explicó que Siemens y la empresa Aucma iniciaron el proyecto el 7 de febrero y lograron, en tan sólo una semana, completar la creación del primer robot de desinfección.

Cosío detalló que el robot, alimentado por una batería de litio, puede desinfectar de 20 mil a 36 mil metros cuadrados en una hora y tiene integrada una cámara omnidireccional que transmite videos e información en tiempo real; esto, junto con un algoritmo de visión, permite que el operador localice las áreas sensibles o de posible afectación, para de esa forma prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

“Los robots de desinfección están listos para ser lanzados y pronto se desplegarán en hospitales de primera línea para contener la propagación de virus. Además, se entregarán más robots a escuelas, oficinas, fábricas y otros lugares públicos para apoyar la reanudación del trabajo y la producción”, recalcó.

Esto podría beneficiar a México, subrayó el directivo y recordó que para combatir el coronavirus, China construyó dos hospitales en Wuhan en 10 días, en los que Siemens participó.

“En tan sólo 38 horas, Siemens China proporcionó ingeniería a la medida para dar vida a dos nuevos hospitales en Wuhan, donde se electrificaron esas instalaciones con más de 100 miembros del equipo de Siemens en tiempo récord”, refirió.

Además, el grupo alemán lanzó en México la plataforma digital Additive Manufacturing (AM) Network, que pone a disposición de las organizaciones el acceso gratuito a la Red de Fabricación Aditiva (AM) para imprimir piezas de repuesto como ventiladores incorporados en sistemas de respiración artificial.

La red permite poner en contacto a los usuarios, diseñadores y proveedores de servicios de impresión 3D; esta red global cubre toda la cadena de valor agregado, desde la carga hasta la simulación, la verificación del diseño hasta el proceso de impresión y los servicios asociados. Las máquinas de impresión 3D de Siemens también están conectadas a la red AM.

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

58 minutos hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

1 hora hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

1 hora hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

2 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

2 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

3 horas hace