Categorías: FeaturedTECNOLOGÍA

América Latina recibirá el 1% de los teléfonos 5G que se venderán en el mundo durante 2020

Canalys estima que América Latina consumirá 13 millones de smartphones 5G en el año 2021 y la mayor parte de ese tipo de teléfonos costará sobre 600 dólares en 2021

Los envíos a los anaqueles de teléfonos capaces de soportar comunicaciones con tecnología de quinta generación (5G) sumarán 278 millones de terminales al finalizar el año 2020 y de ellos, tres millones de unidades, equivalentes al 1.0% del total de equipos desplazados, terminarán en algún lugar de América Latina, de acuerdo con un reporte de la firma Canalys.

El 62 por ciento de esos teléfonos inteligentes o smartphones, 172 millones de equipos, serán utilizados en China, país donde al arranque del 2020 ya operaban cinco redes comerciales sobre tecnología 5G y donde éstas cubren las 50 ciudades de mayor relevancia de ese país, a través de 160,000 estaciones base de 5G, de acuerdo con estimaciones de GSMA.

Estados Unidos Canadá comprarán 42 millones de teléfonos 5G en 2020; el 15% del total comercializado. EuropaOriente Medio y África participarán con otro 11%, 31 millones de unidades, y la región del Pacífico sin contar China comprará 29 millones de celulares 5G en el año.

Canalys estima que América Latina consumirá 13 millones de smartphones 5G en el año 2021 y la mayor parte de ese tipo de teléfonos costará sobre 600 dólares en 2021.

En todo el mundo se venderían 544 millones de celulares 5G en 2021, según proyecciones de Canalys.

El nivel de desplazamiento de equipos 5G hacia Latinoamérica sería resultado del grado de penetración de redes de telecomunicaciones con ese tipo de tecnología en la región y su mercado objetivo.

En la región, los operadores han estimado enfocarse en servicios fijos de 5G, como un producto de Internet fijo de alta velocidad. Otros han preferido ir a la industria o hacia los negocios agropecuarios, frente al mercado masivo. Los ejemplos son ClaroTIM y Vivo en Brasil.

En América Latina, de acuerdo con reportes de la organización 5G Americas, comenzaron a operar cinco redes de telecomunicaciones con tecnología 5G en 2019, a través de bandas radioeléctricas como el espectro de los 28 GHz o la banda de 600 MHz.

La primera de esas redes se encendió en Uruguay y se han anunciado próximos encendidos o pruebas pilotos en BrasilMéxicoColombiaPerúChilePuerto Rico y la República Dominicana.

Reino Unido excluye a Huawei de sus redes 5G hasta 2027

El Economista

Entradas recientes

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

36 minutos hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

1 hora hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

2 horas hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

3 horas hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

3 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

4 horas hace