Por el momento, Apple Pay es compatible en México con las tarjetas American Express y Mastercard emitidas por Citibanamex y Banorte, sin embargo, en las próximas semanas, según explicó Apple, también se sumarán a esta lista las tarjetas de Inbursa.
Apple Pay se puede utilizar para realizar pagos en cualquier comercio que tenga un TPV con tecnología NFC. No obstante, Apple destaca en su página web comercios como 7-eleven, Chili’s, Domino’s, MacStore, Petco o The Cheesecake Factory. También cita aplicaciones como Fancy, HotelTonight y Rappi.
“Hoy más que nunca, nuestros clientes quieren una opción de pago fácil, segura y sin contacto, (…) trabajamos con bancos, redes de pago y comercios de todo México para habilitar el uso de Apple Pay en las apps y tiendas más importantes del país”, aseguró Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay en Apple.
Para utilizar Apple Pay es necesario tener alguno de los siguientes dispositivos compatibles:
En segundo lugar, es necesario tener una tarjeta bancaria compatible con el servicio, un Apple ID correctamente configurado en el dispositivo y la versión más reciente del sistema operativo.
Si cumples con los requisitos anteriores, el proceso de configuración es bastante simple. En el iPhone, basta con entrar en la aplicación Wallet, presionar el botón “+”, escanear la tarjeta bancaria con la cámara del teléfono y completar el proceso de verificación requerido por tu banco –generalmente, mediante SMS–.
En el Apple Watch, el proceso es similar, aunque es necesario acudir a la aplicación Watch del iPhone para completarlo. En el caso del iPad y el Mac, la configuración de Apple Pay se ha de realizar desde la aplicación de ajustes.
Si tienes un iPhone, puedes utilizar Apple Pay para realizar pagos en comercios físicos siempre que tengan un terminal con tecnología contactless (NFC). Basta con entrar en la aplicación Wallet –o presionar dos veces el botón lateral, en el caso de los iPhone con Face ID–, escoger la tarjeta con la que se quiere pagar, verificar nuestra identidad mediante la huella dactilar o el rostro y acercar el dispositivo al terminal de pago.
Para pagar en comercios físicos también puedes utilizar un Apple Watch. En este caso, basta con presionar dos veces el botón lateral, seleccionar la tarjeta con la que quieres hacer el pago y acercar el reloj al TPV. Si en algún momento te quitas el Apple Watch de la muñeca, este se bloqueará al instante. Por lo tanto, si te roban el reloj, los ladrones no tendrán forma de utilizar Apple Pay a menos que conozcan dicho código.
La plataforma de Apple también se puede utilizar para realizar pagos en ciertas aplicaciones (como Uber) y en páginas web. En estos casos, la operación se puede hacer con un iPad, un iPhone o un Mac compatible. Basta con escoger “Apple Pay” como método de pago en la aplicación o página web y verificar la operación mediante un método biométrico (Face ID o Touch ID).
Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…
En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…
Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…
La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…
La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…
La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…