Categorías: FeaturedTECNOLOGÍA

Meta impedirá a los anunciantes usar criterios políticos, raciales o sexuales

A partir de enero Meta impedirá a sus anunciantes crear campañas publicitarias dirigidas exclusivamente a algunos usuarios en función de criterios políticos, raciales, sexuales o religiosos, entre otros

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, advirtió este martes que a partir de enero impedirá a sus anunciantes crear campañas publicitarias dirigidas exclusivamente a algunos usuarios en función de criterios políticos, raciales, sexuales o religiosos, entre otros.

La decisión implica que los clientes de las redes sociales (los que pagan para que sus anuncios aparezcan en Facebook o Instagram) ya no podrán seguir lanzando campañas que lleguen únicamente a internautas que se identifiquen como progresistas, por ejemplo, o como católicos, o como miembros del colectivo LGBT, etc.

Estas variables ayudan a los anunciantes a elegir con gran precisión las características demográficas e ideológicas del público al que quieren llegar, pero a su vez pueden contribuir a aumentar la polarización e incluso prestarse a abusos o a usos discriminatorios.

“No ha sido una decisión simple y ha requerido poner en la balanza intereses contrapuestos, dado que había argumentos tanto a favor como en contra”, apuntó en un comunicado el vicepresidente de Meta, Graham Mudd.

La supresión de las variables consideradas “sensibles” por Meta empezará el próximo 19 de enero y afectará, además de a Facebook e Instagram, a Messenger y a la red publicitaria propiedad de la compañía dedicada a la compra-venta de espacios en otros portales de internet.

La firma de Menlo Park (California, EE.UU.) dio algunos ejemplos concretos de conceptos que los anunciantes ya no podrán seguir utilizando para elegir al público de sus campañas: “matrimonio homosexual”, “cultura LGBT”, “iglesia católica” y “festividades judías”.

Además, y para evitar casos de discriminación, también quedarán prohibidos algunos conceptos vinculados al mundo de la salud como “concienciación acerca del cáncer de pulmón” y “quimioterapia”.

La decisión de Meta sigue la misma línea que las tomadas hace meses por otras firmas del sector como Alphabet, que ya prohíbe a las campañas políticas dirigirse a públicos exclusivos en función de sus preferencias políticas, y Twitter, que no permite ningún tipo de anuncio político.

Meta, que dejó de llamarse Facebook hace apenas dos semanas, se encuentra en el ojo del huracán después de que una exempleada filtrara a la prensa y al Gobierno de EE.UU. miles de documentos internos que indican que la compañía priorizó en múltiples ocasiones sus beneficios a la seguridad y el bienestar de los usuarios.

El Apple-1, construido a mano por Steve Jobs, estará en subasta

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

11 horas hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

13 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

14 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

14 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

16 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

18 horas hace