TECNOLOGÍA

Funerales ecológicos: la nueva tendencia para cuidar al planeta

Existen estudios que afirman que los cadáveres no son peligrosos para el medio ambiente, sin embargo, los químicos que se usan para tratarlos sí

Este año Nueva York se convirtió en el sexto estado de Estados Unidos en legalizar el compostaje humano. Cada día es mucho más común dejar de lado los métodos tradicionales de los funerales para darle paso a nuevas técnicas que cuiden del medio ambiente sin dejar de realizar tradiciones en memoria de los fallecidos, quienes merecen respeto.

Por ejemplo, la hidrolisis alcalina, un proceso que en lugar de incinerar con fuego se hace con el agua. Otra técnica es envolver al cuerpo sin vida con una especie de traje hecho de algodón con esporas del reino fungi.

Los métodos tradicionales como el embalsamamiento y el entierro se popularizaron desde la Guerra Civil, y son los únicos métodos legales en Estados Unidos y México, pero esto está cambiando.

Pero, ¿por qué deberíamos cambiar los métodos tradicionales? Pues bien, el embalsamamiento ralentiza la composición de los cuerpos para que este pueda mantenerse en buen estado mientras se celebran los funerales. Una vez que el cuerpo es depositado en la tierra, todos los químicos que se utilizaron son filtrados en el suelo. Además, los ataúdes requieren grandes cantidades de madera y metal.

La cremación también es altamente contaminante debido a que requiere de mucho combustible lo que genera millones emisiones de dióxido de carbono al año.

Otra alternativa que se volvió popular hace unos años son los entierros ecológicos. Estos consistían en utilizar materiales biodegradables. Por ejemplo, está donde las personas pueden elegir “convertirse” en árbol, plantando un árbol en donde son enterrados.

Existe otro en donde se viste al difunto con un sudario de algodón y se entierra en una caja de pino lisa por completo, lo que facilita su biodegradación.

Sin embargo, optar por alguna de estas nuevas técnicas podría significar renunciar al embalsamamiento, afectando así los rituales funerarios.

Mientras los funerales verdes continúan adquiriendo popularidad se seguirán haciendo estudios que determinen si son viables para el ambiente o no.

Griselda Pacheco

Entradas recientes

Colegio de Abogados pide perfiles idóneos para elección judicial local

Mayela Portos Hernández, presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, aseguró que son necesarios…

59 minutos hace

Carney advierte que Canadá impondrá contramedidas por aranceles de Trump

Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió que Canadá responderá con contramedidas a los aranceles del…

1 hora hace

Fracasó estrategia contra imposición de aranceles: Ricardo Anaya

El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la industria automotriz de México está…

1 hora hace

Estudiantes queretanos presentan proyecto energético ante ONU

En la sede de la ONU en la ciudad de Ginebra, Suiza, 5 estudiantes de…

1 hora hace

México y Canadá, exentos de los aranceles recíprocos de Trump

México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EUA,…

2 horas hace

Kuri sostiene reuniones con funcionarios federales en CDMX

En la Ciudad de México, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se reunió con…

3 horas hace