TECNOLOGÍA

Unesco: El Internet como Derecho Humano

En la era digital en la que vivimos, el acceso a Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para el ejercicio de diversos derechos humanos

El acceso a la información, la participación en la vida social y política, la educación, el desarrollo económico y la expresión son solo algunos de los ámbitos en los que Internet desempeña un papel crucial.

En reconocimiento a esta importancia, cada vez más voces alrededor del mundo abogaron para que fuese considerado el acceso a Internet como un derecho humano fundamental. La noción de que el acceso a Internet es un derecho básico se basa en los principios de igualdad, inclusión y libertad de expresión, o al menos ese es el planteamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El acceso a Internet permite a las personas acceder a una cantidad inmensa de información y conocimiento, lo que les permite tomar decisiones informadas, participar en debates públicos y expresar sus opiniones libremente. Además, el acceso a Internet fomenta la inclusión social y económica, ya que brinda oportunidades de educación, empleo y emprendimiento.

La Unesco expuso, en 2013, su postura en la que aborda al Internet como parte de un par de derechos como el del acceso a la información yal de la libertad de expresión.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrece, todavía existen barreras significativas para el acceso equitativo a Internet en muchos lugares del mundo. Factores como la falta de infraestructura, la brecha digital y los altos costos son algunos de los desafíos que dificultan el acceso universal a Internet.

Además, es esencial fomentar la alfabetización digital y brindar capacitación en habilidades digitales para garantizar que todas las personas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Internet.

El reconocimiento del Internet como un derecho humano no solo implica garantizar el acceso a la infraestructura y la conectividad, la Organización afirma que este derecho incluye la protección de los derechos fundamentales en línea, como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información.

 

El papel de la tecnología en el deporte

Griselda Pacheco

Entradas recientes

¡Chivas y Mazatlán empatan!

¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…

5 horas hace

Sheinbaum encabeza arranque del programa de vivienda para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…

6 horas hace

¡Pachuca derrotó al Necaxa en una noche de golazos!

¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…

7 horas hace

Trump autoriza al ejército tomar control de terrenos públicos en la frontera sur

Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…

7 horas hace

Kuri encabeza el lanzamiento de indicación geográfica protegida para vinos queretanos

El gobernador Mauricio Kuri encabezó el lanzamiento de la indicación geográfica protegida para vinos queretanos;…

9 horas hace

Ebrard asegura que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo…

9 horas hace