TECNOLOGÍA

Carne sintética, el futuro de la alimentación

La industria alimentaria está experimentando una revolución gracias al desarrollo de la carne sintética, un producto innovador que podría cambiar la forma en que obtenemos y consumimos carne

La carne sintética, también conocida como carne cultivada o carne de laboratorio, es producida a partir de células animales reales que se cultivan en laboratorio, sin necesidad de criar y sacrificar animales.

Este producto ha despertado el interés de consumidores, expertos y científicos debido a sus posibles beneficios en términos de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y seguridad alimentaria.

Uno de los principales beneficios de la carne sintética es su potencial para reducir el impacto ambiental de la ganadería convencional. La producción de carne convencional requiere grandes extensiones de terreno, grandes cantidades de agua y genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero. En cambio, la carne sintética podría producirse en entornos controlados y requeriría menos terreno y agua, así como generar menores emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuiría a mitigar el cambio climático y preservar los recursos naturales.

Además, la carne sintética también podría mejorar el bienestar animal al eliminar la necesidad de criar y matar animales para obtener carne. Esto representa una alternativa ética para aquellos preocupados por el sufrimiento animal asociado a la industria cárnica convencional.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la carne sintética podría ofrecer ventajas significativas al reducir los riesgos asociados con enfermedades transmitidas por alimentos y la presencia de antibióticos y hormonas en la carne convencional. Al producirse en un entorno controlado, se minimiza la posibilidad de contaminación y se garantiza una mayor trazabilidad del producto, es decir, se podría conocer mejor su lugar de crianza, su proveedor, fecha de sacrificio, registro y lote, así como su fecha de caducidad.

A pesar de sus beneficios, la carne sintética aún enfrenta desafíos en términos de costo de producción y aceptación por parte de los consumidores. Los procesos de cultivo celular y escalado de producción son costosos y requieren avances tecnológicos adicionales para hacerlos más accesibles.

No obstante, diversas empresas y ‘startups’ se encuentran trabajando arduamente para superar estos obstáculos y comercializar la carne sintética a gran escala en un futuro cercano.

La carne sintética representa una innovación prometedora en la industria alimentaria, con el potencial de ofrecer una alternativa sostenible, ética y segura a la carne convencional. A medida que la tecnología avanza y los desafíos se superan, es posible que veamos un aumento en la disponibilidad y aceptación de la carne sintética en los mercados globales, cambiando así la forma en que consumimos y entendemos la carne.

La evolución de la tecnología

Griselda Pacheco

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

27 minutos hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

3 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

4 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

4 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

6 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

7 horas hace