fbpx

EUA sanciona a directivos de compañía rusa de ciberseguridad tras prohibir su antivirus

EUA sancionó a directivos de compañía rusa de ciberseguridad, un día después de anunciar la prohibición de sus programas de antivirus en territorio estadounidense alegando riesgos a la seguridad nacional

Estados Unidos sancionó este viernes a doce personas de la dirección de la compañía Kaspersky Lab, basada en Rusia, un día después de anunciar la prohibición de la venta en territorio estadounidense de los programas antivirus de esta empresa alegando riesgos para la seguridad nacional.

“La acción de hoy contra la dirección de Kaspersky Lab subraya nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestro dominio cibernético y proteger a nuestros ciudadanos contra las amenazas“, dijo en un comunicado el subsecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo, Brian Nelson.

Por lo que con esta nueva orden, quedan bloqueadas todas las propiedades y activos en Estados Unidos de los sancionados y se prohíbe hacer transacciones financieras con ellas.

Las sanciones del Departamento del Tesoro se dieron a conocer un día después de que el Departamento de Comercio anunciara la prohibición de la venta del antivirus ruso Kaspersky por los vínculos de esta empresa con el Kremlin.

Opinión de autoridades rusas y advertencia de Kaspersky Lab

“Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y la intención de explotar empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses”, dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.

El Kremlin tachó este viernes de “competencia desleal” la decisión de Estados Unidos. “Es el recurso favorito, el recurso favorito de la competencia desleal y deshonesta por parte de Estados Unidos. Siempre recurren a él”, dijo a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Kaspersky Lab advirtió de que la prohibición estadounidense provocará un “aumento de la ciberdelincuencia”.

“Para contrarrestar eficazmente las ciberamenazas, es necesaria la cooperación internacional entre expertos en ciberseguridad, pero ahora esta es limitada”, constató la compañía en un comunicado.

Videos cortos son la principal fuente de información de los jóvenes, según informe

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS

Más leído