De acuerdo con la Prueba Nacional de Privacidad, México pasó de panzazo en conocimientos de privacidad y ciberseguridad; el país se encuentra rezagado y enfrenta retos en los servicios de red y navegación virtual
La mayoría de mexicanos son ciberaventureros, es decir, tienen un conocimiento decente de los riesgos y peligros que rondan internet, aunque cuentan con un amplio margen de mejora. Ésta es la razón por la que en la Prueba Nacional de Privacidad del proveedor de servicios de red privada virtual NordVPN, México pasa de panzazo el test de conocimientos de privacidad y ciberseguridad.
El estudio clasificó a los participantes en cuatro categorías, reflejando su nivel de competencia en ciberseguridad:
La Prueba Nacional de Privacidad es un examen diseñado para evaluar el conocimiento en ciberseguridad de los usuarios de internet en diferentes países. Este año, se incluyeron en el estudio a México, Argentina y España, y se centró en tres áreas principales: vida digital cotidiana, conciencia de la privacidad y tolerancia al riesgo digital.
El examen consta de 22 preguntas, cada una con un valor de 4.5 por ciento, que se enfocan en los hábitos de los usuarios y su conocimiento sobre las amenazas y las buenas prácticas de ciberseguridad. El total de encuestados fue de 25 mil 567 personas en 32 países, de las cuales 460 son mexicanos, 390 españoles y 82 argentinos.
México, con un puntaje de 5.5, se ubicó ligeramente por delante de Argentina (5.4) y España (5.3), pero todas las naciones hispanohablantes evaluadas quedaron por debajo de la media global, de alrededor de 6 puntos. Esta calificación, apenas suficiente, destaca la urgencia de mejorar la educación y la concienciación en ciberseguridad en el país. Según las áreas que contempla la prueba, este fue el desempeño de los encuestados mexicanos:
Aunque la mayoría de los usuarios actualizan regularmente sus aplicaciones, la seguridad en el manejo de contraseñas y la protección de redes domésticas sigue siendo deficiente. El uso excesivo y no seguro de las redes sociales, como Facebook y WhatsApp, es una preocupación destacada.
A nivel internacional, los países con mejores resultados fueron Singapur, Finlandia y Lituania, con una puntuación de 62 en la Prueba Nacional de Privacidad (NPT). Estos países se destacan por tener políticas robustas de ciberseguridad y una alta concienciación entre sus ciudadanos.
En contraste, México se encuentra en una posición rezagada, similar a la de países como India, Italia, Japón y Corea del Sur, que también obtuvieron puntajes bajos. De acuerdo con la prueba, las áreas críticas donde México necesita mejorar incluyen:
Aunque el país logró pasar la prueba, lo hizo de manera muy ajustada, algo que resulta una advertencia sobre la necesidad urgente de mejorar la educación y la concienciación en materia de ciberseguridad.
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…
La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…
En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…