Actualmente existen dos series de billetes en circulación: la clase "F" y la familia "G"./Foto: Especial
A muchos nos ha pasado llegar a comprar algún producto al supermercado o intentar hacer un depósito en cualquier cajero y que nuestro billete no sea aceptado por ser falso. No es raro encontrarnos con billetes falsos, ya sea al recibir un pago, el cambio de una compra o, incluso en instituciones bancarias; por eso es necesario saber qué hacer si nos pasa una situación de esta naturaleza.
Aquellos que se dedican a la falsificación de la moneda nacional lo hacen cada vez con una mayor precisión, engañando a los ciudadanos que no se dan el tiempo de revisar sus billetes y confían en que se ven auténticos.
Tan solo en el 2024, el Banco de México (Banxico) reportó 290,000 piezas de billetes falsos, cada una de ellas es capaz de mandar a la cárcel por un periodo de entre cinco y 12 años a quien los posea aunque no sepas que tu billete es apócrifo, por eso es fundamental aprender a revisar nuestro dinero y saber qué hacer si sospechas que recibiste un billete falso.
Actualmente existen dos series de billetes en circulación, la clase “F” que son los billetes viejitos que usamos desde los años 2000 y que actualmente se encuentran en un retiro gradual; y la familia “G” que incluye los billetes del ajolote de 50 pesos y los que tienen a Benito Juárez en la denominación de 500 pesos. Para ambas series el cheque de autenticidad es similar.
Ricardo Trejo Barragán es subgerente de atención a la falsificación de moneda en Banxico y declaró que los billetes mexicanos confirman su autenticidad por sí solos, pues sus candados de seguridad son verificables al tocarlos, mirarlos y girarlos.
“Cada billete tiene ocho medidas de seguridad que permiten confirmar su autenticidad en una inspección de un minuto o menos”, describió Trejo y añadió que en dos de esos ocho candados de seguridad es necesario un equipo de luz negra o un lente de aumento, los otros seis candados se pueden verificar con la vista o tacto.
Tomando como ejemplo al billete de 500 pesos de la serie “G”, al tacto se puede detectar el papel algodón con el que está hecho y los relieves. A la vista se pueden ver la marca de agua y los folios de fabricación. Finalmente, al girar el billete se pueden ver el hilo dinámico y la denominación multicolor.
Adicionalmente, a todos los billetes se les pueden detectar fondos lineales al usar un lente de aumento y elementos fluorescentes al exponerlos a luz negra.
“Al principio puede ser difícil detectar todas estas características pero con el tiempo uno se hace sensible y sabe qué billete es verdadero y cuál no con facilidad”, concluyó el subgerente de atención a la falsificación de moneda en Banxico.
De acuerdo con Banxico y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las instituciones bancarias son el lugar donde podrás pedir una revisión de tu billete y un subsecuente reembolso de la suma si el caso lo amerita.
Si detectaste o no estás seguro que tu billete sea verdadero, puedes acudir a cualquier banco y entregarles el billete, ellos a su vez lo mandarán al Banco de México y esta institución lo revisará y determinará su validez. Si el billete es real, el banco te reembolsará la suma y si es falso tendrás que asumir la pérdida. Este proceso está limitado a dos piezas por ocasión.
Si el billete que sospechas es falso te lo dio algún cajero automático, tendrás cinco días hábiles para mandarlo a revisión a través del banco dueño de ese cajero para su validación, en este caso, si el billete es falso y se comprueba que fue entregado en un cajero se te reintegrará la cantidad total.
En ambos casos, Banxico emitirá una resolución máximo 20 días después y la podrás consultar con el folio que el banco te entrega en el formulario de datos personales que es obligatorio llenar.
“Es mejor perder esa suma que usar el billete y arriesgarse a una pena de cinco a 12 años de prisión, yo he visto casos en los que terminan en la cárcel solamente por usar un billete falso”, advirtió Trejo Barragán.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció que el país árabe recibirá lo antes posible…
La Secretaría de Gobernación publicó un cuadernillo para promover el entendimiento, el entendimiento y la…
En Montreal, la queretana Paloma García brilló al conquistar la medalla de plata en el…
Las facultades de Derecho, de Contaduría y Administración y de Enfermería en el Campus Jalpan…
El presidente del Colegio de Arquitectos, Édgar Cetina, afirmó que el principal reto del nuevo…
Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…