VIDA ECO

Crea composta casera y apoya al medio ambiente

Además de evitar que muchos de los desechos generados en casa se conviertan en contaminantes, creas un fertilizante natural para todo tipo de plantas

Son muchos los desechos que producimos en casa que podemos reutilizar y en algunos casos devolver al suelo, reduciendo la contaminación y la huella de carbono que dejamos.

Una de las maneras más sencillas, que además podemos realizar en nuestro hogar, es la generación de composta, con lo cual contribuimos a retirar desechos de alimentos, poda y embalajes del circuito de contaminación del suelo y del agua; además, el producto que se genera ayuda a enriquecer los cultivos.

El resultado del compostaje es la creación de un abono orgánico, generado mediante la degradación microbiana de los residuos, que se comienza al colocar capas de materia orgánica que se airea y se somete a un proceso de descomposición natural que mineraliza esta materia orgánica.

Dentro de los desechos orgánicos que producimos a diario en nuestros hogares y que son idóneos para la creación de composta se encuentran la cáscara de huevo, los restos de frutas y verduras, residuos de alimentos de origen animal como la carne, la piel o los huesos, así como los desechos generados al podar los jardines como hojas, pastos y trozos pequeños de madera.

El metal, vidrio, plásticos y fibras sintéticas no son orgánicos, es decir, no son biodegradables, por lo que hay que desechar este tipo de materiales en su contenedor correspondiente.

Cómo se hace la composta

Lo primero es adecuar el lugar donde se hará la cama de composta, que puede ser un hoyo cavado en la tierra, un depósito fabricado con cemento, acero inoxidable o madera, o incluso una bolsa grande o un bote de plástico.

Una vez que tenemos un lugar adecuado para hacer nuestra composta, hay que colocar una capa de paja de 30 cm de altura a lo largo de la cama y, encima de ella, los restos de jardinería y desechos de hortalizas, para luego humedecer todo generosamente.

Después, habrá que agregar una capa de 15 cm de restos de comida o de jardinería, y volver a humedecer.

Posteriormente, se adiciona una capa de entre cinco y 10 cm de estiércol animal y se humedece nuevamente. Se pueden alternar otras capas iguales a las anteriores.

Es importante mantener la composta húmeda para evitar la invasión de ácaros, hormigas u otra clase de animales, evitando que se moje demasiado, ya que el exceso de humedad permite que proliferen los hongos de manera descontrolada y que nuestra composta despida mal olor.

En un inicio hay que voltear nuestra composta cada 15 días y luego cada semana, procurando que la temperatura se mantenga entre los 50 y 60 grados centígrados; en caso de que nuestra composta tenga una temperatura más baja, hay que voltear nuestra mezcla y agregar agua y residuos verdes o estiércol para que continúe el proceso. Se puede agregar tierra para que los microorganismos actúen más rápido.

Una vez lista la composta, la cual puede durar en generarse de dos a cuatro meses, dependiendo de la cantidad y el cuidado, la puedes almacenar en costales, en un lugar seco hasta que la utilices para fertilizar tus plantas y jardines.

La composta estará lista cuando se forme un material homogéneo de color café oscuro, sin aroma, que se compacte con facilidad al tacto. El proceso puede tardar de dos a cuatro meses.

Durante el proceso de creación de la composta, en caso de que detectes mal olor o exceso de líquidos, solo agrega más tierra y restos de poda para que continúe el proceso de manera normal.

Alimentos para desintoxicar el cuerpo

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Compartir
Publicado por
Redacción
Etiquetas: compostaReciclaje

Entradas recientes

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

10 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

24 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace