Categorías: FeaturedLOCAL

Regateo, principal obstáculo para comercializar la muñeca Dontxu

Dontxu, que en la lengua otomí significa “muñeca”, es una de las principales artesanías del municipio de Amealco, ya que representa la fortaleza de las mujeres indígenas

El principal obstáculo, en el proceso de comercialización, al que se enfrentan la mujeres que producen las pequeñas Dontxu, que en lengua otomí significa “muñeca”, es el regateo al adquirir la artesanía, reconoció María Isabel Pascual García, del taller Casa de Madera que se ubica en la comunidad de San Ildefonso Tultepec, del municipio de Amealco.

“Hay quienes llegan y nos dicen que en cuánto les dejamos las muñecas si nos compran 100, pero para nosotros representa un descuenta hasta 50 por ciento en el precio de la muñeca que oscila entre los 350 y los 2 mil pesos, dependiendo del material y tamaño”.

El reto, enfatizó, es el pago justo que incluye un costo social, es decir, lo que representa que una mamá está dedicando tiempo a la producción y que no ve el consumidor.

Detalló que también, debido a los juguetes y las figuras de Barbie y las princesas Disney, se pone en peligro la continuidad de la elaboración de esta muñeca tradicional.

Por ello, llamó a los consumidores y turistas nacionales e internacionales a valorar más el trabajo de estas artesanías; porque con ello se busca rescatar los valores y transmitirlos, principalmente, a la mujer queretana.

Refirió que cada elemento de la muñeca es hecho por una mujer diferente, llegando a producir hasta 100 muñecas a la semana en la que la participan entre ocho y 10 personas.

Pascual García recordó que la muñeca Dontxu es una de las artesanías originarias de Amealco, donde las mujeres la utilizan para impulsar la fortaleza de la mujer indígena.

“Dontxu tiene más de 130 años de existencia, y ha pasado de generación en generación con el objetivo de recordar la fuerza, el conocimiento y el poder que tiene la mujer (…) la muñeca acompaña desde que nace una niña, todo su crecimiento. Cuando la niña tiene su ropita, a la muñeca se le viste igual. Cuando ella tiene 13 años, a la muñequita se le pone a su bebé, que significaba que ya tenía que prepararse para tener descendencia”.

Regalías de la campaña de la muñeca Lele serán para las artesanas: Sedesu

Katia Lemus

Entradas recientes

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

25 minutos hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

1 hora hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

2 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

2 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

2 horas hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

3 horas hace