El Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito de Chicago bloqueó temporalmente la liberación de más de 600 inmigrantes detenidos durante la "Operación Midway Blitz"; la audiencia definitiva será el 2 de diciembre
El Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito, con sede en Chicago, bloqueó este jueves de forma temporal la orden de una corte menor de liberar a más de 600 inmigrantes detenidos durante la 'Operación Midway Blitz' del gobierno del presidente Donald Trump.
Estos inmigrantes fueron detenidos sin una orden judicial, en violación de un decreto de Illinois que limita la detención en prisiones del estado sin orden previa o causa probable, según el fallo del juez de distrito Jeffrey Cummings.
El magistrado había autorizado las libertades a partir de este viernes, bajo una fianza de mil 500 dólares y algún tipo de vigilancia, incluyendo tobilleras electrónicas, en espera del resultado de los procedimientos migratorios.
La mayoría de los detenidos fueron procesados inicialmente en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, pero desde entonces han sido trasladados a cárceles de todo el país.
En la apelación, el gobierno estadounidense argumentó que el juez cometió una serie de errores legales que ponen en riesgo la seguridad pública y dificultan la aplicación de las leyes de inmigración.
"Las órdenes del tribunal de distrito someten al gobierno a mandatos onerosos, costosos e intrusivos -incluidos requisitos de capacitación, documentación e informes- y obstaculizan la reimplementación de las leyes de inmigración del país tras años de no aplicación", señaló la administración.
Un día antes de su vigencia, la orden fue suspendida a la espera de una revisión y de una audiencia definitiva fijada para el 2 de diciembre.
La decisión del tribunal fue lamentada por el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) y la ACLU de Illinois, que denunciaron al gobierno en una corte federal, por violar las leyes vigentes durante los operativos realizados en Chicago y ciudades vecinas.
"La suspensión significa que las personas seguirán languideciendo en centros de detención de inmigrantes inhumanos, con el riesgo de ser deportadas sin el debido proceso", agrega en un comunicado.
Sin embargo, los abogados destacan que "esto no es el final", porque el Séptimo Circuito escuchará argumentos orales en la audiencia, sobre si una suspensión a largo plazo es "apropiada".
Trump busca impedir que indocumentados accedan a créditos fiscales
Comparte esta nota: