El Gobierno de México tendrá que impartir capacitaciones al personal de la empresa sobre libertad de asociación y negociación colectiva, y dar una dirección de correo electrónico para denuncias anónimas
La Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado sobre la resolución del Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del T-MEC que se activó en la planta en Querétaro de la empresa Modern Metal Alloys, S.A. de C.V.
Indicó que la resolución remedia los reclamos de los trabajadores y que Estados Unidos reanudó “la liquidación de aranceles sobre los productos de las instalaciones de MMA, que fabrican aluminio para la producción de autopartes”.
El comunicado precisa que fue el 17 de marzo del 2025 que el Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC) recibió una petición para la activación del mecanismo por parte del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios, Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro, “Angel Castillo Resendiz”, mejor conocido como Transformación Sindical, el cual denunció que la empresa había violado los derechos de los trabajadores al no reconocer la legitimidad del sindicato y que participó en represalias contra sus colaboradores debido a su actividad sindical, incluido el despido.
“La resolución es otra victoria para la administración Trump, cuyo enfoque de ‘Estados Unidos Primero’ garantiza que nuestros socios comerciales no socaven las protecciones de los trabajadores para obtener una ventaja comercial injusta o atraer inversiones. El gobierno mexicano, la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos facilitaron una resolución con la MMA para remediar los reclamos de los trabajadores”, señala el comunicado.
Entre las medidas que adoptó el centro de trabajo para abordar el asunto se encuentran: Ofrecer la reincorporación con pago retroactivo y otorgar una indemnización total a un trabajador que había sido despedido en represalia por su actividad sindical; restablecer a los trabajadores las tareas laborales que tenían antes de ser reasignados en represalia por su actividad sindical y conceder al sindicato titular del certificado de representación el acceso a las instalaciones de la empresa y negociar un nuevo convenio colectivo con el mismo.
El Gobierno de México tendrá que impartir capacitaciones presenciales a todo el personal de la empresa sobre libertad de asociación y negociación colectiva, y ofrecer una dirección de correo electrónico para que los trabajadores denuncien de forma anónima cualquier intimidación, coerción o amenaza con respecto a su selección de un sindicato.
Vinculan a proceso a sujeto por operaciones con recursos de procedencia ilícita
Comparte esta nota: