sábado, 11 de octubre de 2025

Diputada exhorta a Conagua a actualizar regulación de pozos en Querétaro

Por: REDACCIÓN • 2 de septiembre, 2025
Subrayó que gran parte de las concesiones en la entidad se encuentran desactualizadas, lo que genera un uso ineficiente del agua y contribuye a la sobreexplotación de los acuíferos / Foto: Cortesía
Subrayó que gran parte de las concesiones en la entidad se encuentran desactualizadas, lo que genera un uso ineficiente del agua y contribuye a la sobreexplotación de los acuíferos / Foto: Cortesía

Sully Mauricio Sixtos presentó un exhorto para que Conagua revise permisos, concesiones y volúmenes de extracción en Querétaro, ante la crisis hídrica

La diputada local de Morena, Sully Mauricio Sixtos, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable en la 61 Legislatura, presentó un exhorto dirigido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el fin de actualizar la regulación de los pozos en Querétaro. Explicó que la propuesta surge ante la crisis hídrica que enfrentan municipios como San Juan del Río y Pedro Escobedo.

La legisladora señaló que la situación requiere acciones inmediatas para evitar mayores afectaciones a las familias queretanas. Además, detalló que el planteamiento incluye revisar permisos de extracción, verificar los volúmenes realmente utilizados y actualizar la información técnica y jurídica de los pozos, con énfasis en el acuífero Valle de San Juan del Río. También contempla sanciones para quienes excedan los límites autorizados.

Subrayó que gran parte de las concesiones en la entidad se encuentran desactualizadas, lo que genera un uso ineficiente del agua y contribuye a la sobreexplotación de los acuíferos.

Según dijo, en San Juan del Río el nivel del agua subterránea registró una caída de 84 metros durante 2023, lo que refleja la gravedad del problema. Recordó que en Pedro Escobedo la presa La Venta permaneció seca durante varios meses y actualmente se encuentra apenas en un 14 por ciento de su capacidad, lo que afecta tanto a la población como a las actividades agrícolas y ganaderas de la región.

La diputada insistió en la necesidad de contar con un registro claro y actualizado de las concesiones de agua, con el propósito de garantizar el acceso a este recurso para las comunidades rurales y urbanas, además de protegerlo a largo plazo.

“Queremos un registro claro y transparente para asegurar el agua a las comunidades agrícolas, ganaderas y urbanas, y proteger este recurso vital para las generaciones futuras”, afirmó.

Instalan nuevo Consejo Directivo del Patronato del Centro Histórico de Querétaro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.