La violencia urbana y estética se abordarán en el "Laboratorio sobre otras violencias", que se realizará el 22 de noviembre en el Centro Educativo y Cultural "Manuel Gómez Morín", a partir de las 8:30 horas
Integrantes de Cívica Querétaro, confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil, informaron que este próximo sábado 22 de noviembre se desarrollará el “Laboratorio sobre las otras violencias”, a partir de las 8:30 horas en las instalaciones del Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín”.
Claudia Romero, de Bajo Tierra Museo del Agua; Walter López, del Frente Queretano por la No Discriminación y el Estado Laico; y César Zafra, del Parlamento Abierto Ciudadano por Querétaro, entre otros, puntualizaron que, en el laboratorio, habrá paneles y mesas de trabajo en las que serán abordadas violencias que en Querétaro son una realidad social, pero que, al no estar reguladas ni identificadas, no se reconocen como tales.
En consecuencia, señalaron que esta falta de reconocimiento de las otras violencias que se encuentran en el anonimato, provoca que no existan políticas públicas para mitigarlas. Enfatizaron que las otras violencias, que viven los ciudadanos a nivel privado, pueden ser el origen de la violencia pública que se registra en las calles.
Detallaron que, tras una convocatoria que lanzaron en septiembre y concluyó en noviembre, recibieron 18 proyectos y testimonios de otras violencias que se expondrán en el laboratorio.
“Una gran intención es justo, como sociedad, identificar nombrar y poner en la lupa a esas violencias que en realidad terminan siendo más anécdotas, se sienten, se están viviendo; pero, como no están reguladas, como no hay una política, no están reconocidas (...) pues se quedan un poco en el aire. La idea es que este sea un ejercicio intercolectivo para ponerlas en la mesa de conversación y hacerlas visibles”, dijo Claudia Romero.
Walter López recordó que, en el Índice de Paz, Querétaro descendió del segundo lugar al 15, del 2015 al 2024.
“El gran talón de Aquiles del estado de Querétaro, medido en los parámetros del Índice de Paz, son dos: la violencia familiar que subió casi 350 por ciento en los últimos 10 años (...), y el otro dato que nos dicen que subió 205 por ciento fue la violencia sexual”, apuntó.
USEBEQ abre trámite de vinculación parental
Comparte esta nota: