Sheinbaum admitió que México no alcanzó el crecimiento esperado en 2025, pero sostuvo que la economía se mantiene sólida y que factores externos condicionaron el dinamismo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este viernes que el país no alcanzó el crecimiento económico previsto para 2025. Sin embargo, aseguró que la economía se mantiene sólida y que el modelo impulsado por su administración continúa funcionando pese al contexto internacional adverso.
Sheinbaum afirmó que el menor dinamismo económico no está vinculado a reformas internas, como señalan sus opositores, sino a “múltiples variables externas”, entre ellas la desaceleración económica de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Explicó que la caída en la demanda estadounidense, especialmente en el sector automotriz, ha reducido las exportaciones mexicanas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria sostuvo que las críticas que atribuyen el menor crecimiento a la reforma al Poder Judicial carecen de fundamento. Añadió que factores como los cambios en aranceles internacionales también han incidido en la actividad económica.
A pesar del menor crecimiento del PIB, Sheinbaum destacó otros indicadores positivos. Señaló que octubre registró el mayor número de empleos formales en la historia del país y subrayó el avance en la incorporación de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social, un dato que “no lo mide el PIB”, pero que, dijo, refleja mejoras en bienestar.
La presidenta cuestionó que el PIB sea el indicador central para evaluar la situación económica, al argumentar que no refleja avances en educación, reducción de desigualdad ni ampliación de derechos sociales.
Llega la primera tormenta invernal con frío, niebla y lluvias
Comparte esta nota: